HomeNoticiasNoticias del díaLa policía descubre más de 100 migrantes centroamericanos secuestrados en casa en Texas
NOTICIAS DEL DÍA

La policía descubre más de 100 migrantes centroamericanos secuestrados en casa en Texas

FRONTERA EU/MÉXICO / 21 MAR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades estadounidenses han descubierto una casa en Texas, en la que traficantes de personas mantenían retenidos contra su voluntad a más de 100 inmigrantes indocumentados, proporcionando un ejemplo de alto perfil de cómo el crimen organizado se manifiesta al norte de la frontera.

En la casa en el sureste de Houston, 94 hombres y 15 mujeres eran víctimas de secuestro extorsivo en condiciones miserables, informó La Prensa Gráfica. La policía de Houston hizo el descubrimiento tras recibir una llamada de una familia de la zona acerca de una mujer que, junto con sus hijos, no se presentó con su traficante de personas o "coyote", en el punto de reunión designado.

El portavoz de la policía de Houston, John Cannon, dijo que dentro de la casa ??encontraron "cuerpos sobre cuerpos, personas apiladas una encima de la otra". La casa tenía un baño que funcionaba parcialmente y no tenía agua caliente, y el piso estaba cubierto de desechos humanos, informó New York Daily News. Los migrantes informaron llevar retenidos en la casa entre varios días y dos semanas.

Greg Palmore, vocero de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, dijo que este es el mayor número de personas descubiertas en una casa así en cinco años, y que si bien es demasiado pronto para determinar si se trata de una operación de tráfico de personas, todo parece indicar que lo es, informó Prensa Gráfica.

Los migrantes eran principalmente de Guatemala, México, Honduras y El Salvador. Cinco hombres que aparentemente estaban tras la ejecución de la red han sido detenidos.

Análisis de InSight Crime

El camino hacia el norte, para los migrantes latinoamericanos que intentan llegar a Estados Unidos está lleno de peligros, con varias organizaciones criminales ganando dinero a costa de los migrantes mediante el cobro de peajes a lo largo de la ruta. Los migrantes también corren el riesgo de ser secuestrados, golpeados y violados por los criminales.

VER TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico de personas

Los migrantes que emprenden el viaje a menudo optan por contratar los servicios de un contrabandista profesional o "coyote", para así reducir las posibilidades de ser victimizados. Estos contrabandistas, son poco confiables en el mejor de los casos. Con sus "clientes " en deuda con ellos, es bien sabido que los coyotes en ocasiones exigen aún más dinero.

También existe el riesgo al que las autoridades de Texas se han referido como una "estafa coyote", cuando los grupos secuestran a los migrantes y demandan dinero por su rescate. Esto ocurrió en un caso en 2011 en el que participaron miembros de la MS13 en Houston; al parecer, el contrabandista no había pagado un impuesto a la pandilla.

Es posible que los migrantes de este caso hayan sido sometidos a un destino similar, mientras que el gran número de personas que permanecían secuestradas sugiere que los contrabandistas estaban afiliados a una red criminal más grande. También es probable que haya otras casas en el área que estén siendo utilizadas para el mismo propósito.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 27 OCT 2022

El aumento de las drogas sintéticas en Sinaloa y en todo México ha transformado el consumo local de drogas, y…

CARTEL DE JALISCO / 7 DIC 2022

Los asesinatos de varios funcionarios estatales en Zacatecas, y el asedio de esa estratégica región para los carteles más poderosos…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…