La deficiencia en la estructura policial del Estado, con un cuerpo armado que apenas alcanza los 14 mil hombres y algunas mujeres, incapaces de frenar la violencia en Honduras, ha hecho que crezca con rapidez el servicio de seguridad privada.
Mediante la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, LA PRENSA conoció que a marzo de 2013 hay 709 empresas de seguridad privada registradas en la Secretaría de Seguridad, de las que 402 están en el renglón con fines de lucro y el resto sin fines lucro, lo que significa que 307 de estas compañías no le están pagando impuestos al Estado.
Estas organizaciones conforman un cuerpo armado de más de 70 mil miembros, que doblan el número de policías y militares en Honduras, según análisis de expertos y un informe revelado en febrero pasado por las Naciones Unidas en el país.
Crimen organizado
El crecimiento de la seguridad privada es un fenómeno que se está dando en todas partes por el fracaso de los Estados en brindar seguridad, según el analista y asesor de la Fiscalía General, Raúl Pineda Alvarado. Lo peor no es eso, según Pineda, sino que el crimen organizado ha extendido sus tentáculos a algunas de estas compañías para encubrir armas.
Lea más en La Prensa.