HomeNoticiasNoticias del díaLa principal empresa metalúrgica de Guatemala evadió millones de dólares en impuestos
NOTICIAS DEL DÍA

La principal empresa metalúrgica de Guatemala evadió millones de dólares en impuestos

ÉLITES Y CRIMEN / 10 ABR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Según algunos informes, la mayor empresa metalúrgica de Guatemala estableció un complejo esquema mediante el uso de empresas fantasma, funcionarios corruptos y documentación falsa, con el fin de evadir impuestos por varios años, una manera de estafar al Estado en un país cuyas élites han tenido conductas criminales durante mucho tiempo.

El esquema, establecido por Aceros de Guatemala S.A., la mayor empresa metalúrgica del país centroamericano, al parecer involucró a unas treinta empresas fantasma y a 27 propietarios diferentes, según una serie investigativa publicada recientemente por el medio de comunicación guatemalteco Plaza Pública.

Plaza Pública ya había divulgado, en febrero de 2016, que Aceros de Guatemala estaba siendo investigada por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) —organismo respaldado por las Naciones Unidas— para presuntamente evadir 255 millones de quetzales (unos US$35 millones) en impuestos entre 2006 y 2009.

Según la investigación, la empresa logró hacer esto en parte sobornando a funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Pero la compañía creó además una sofisticada red de estructuras corporativas para ocultar sus negocios fraudulentos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

El esquema de evasión fiscal se inició con la creación de cinco empresas que desde 2008 comenzaron a emitir facturas a nombre de Aceros de Guatemala por servicios o materiales de construcción inexistentes, según informó Plaza Pública. Varios de los dueños de las primeras cinco empresas también han sido implicados en otros esquemas de fraude fiscal.

Sin embargo, estas empresas eran sólo la primera capa de una compleja estructura criminal. Estas primeras empresas comenzaron después a hacer contratos con otras empresas, algunas de las cuales estaban registradas a nombre de personas que no sabían de ello, y cuya identidad había sido robada, e incluso, en varios casos, a nombre de personas fallecidas.

La investigación de Plaza Pública demostró que cuatro de los propietarios de las cinco empresas iniciales tenían el mismo contador y auditor. Además, el medio de comunicación descubrió numerosos vínculos entre las empresas fantasma de la primera y la segunda capa, que compartían los mismos contadores, notarios y direcciones de empresas; en algunos casos, también se descubrieron lazos familiares entre los propietarios.

Análisis de InSight Crime

Aunque la investigación de Plaza Pública se basa en documentación oficial, los sospechosos del esquema no han sido condenados por ningún acto criminal. Pero los temas principales del caso —es decir, élites poderosas que utilizan esquemas financieros con la participación de funcionarios corruptos— evocan de una manera sorprendente los de otros casos que han sacudido profundamente a Guatemala.

De hecho, la investigación en torno a Aceros de Guatemala adelantada por el Ministerio Público y la CICIG se basó en evidencia descubierta durante una investigación sobre otro esquema de corrupción similar, conocido como "La Línea", que también involucró a funcionarios corruptos de la SAT. En el caso del expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina y su ex vicepresidenta Roxanna Baldetti, fueron acusados de haber dirigido una red de funcionarios de aduanas corruptos que aceptaron sobornos a cambio de ayudar a las empresas a evadir los aranceles.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Élites y crimen organizado

Además de este escándalo, Guatemala ha sufrido diversos esquemas que involucran a funcionarios corruptos y miembros de las élites que intentan desviar los fondos del gobierno de una manera u otra. En varias ocasiones, dichos esquemas han implicado la adjudicación fraudulenta de contratos públicos, un mecanismo muy arraigado en la corrupción política.

Como lo demuestra el caso más reciente, estos fraudes recurrentes y de grandes cantidades de dinero han implicado a las élites políticas y económicas del país. Y más allá de los daños financieros ocasionados al presupuesto nacional, estos esquemas criminales generalizados, emprendidos por ciertos elementos de las élites, han debilitado seriamente la confianza en el gobierno democrático de Guatemala y en el Estado de derecho

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 29 DIC 2021

Después de que el magnicidio del expresidente Jovenel Moïse llevara a Haití a tocar fondo tras décadas de fallidas intervenciones…

BARRIO 18 / 26 DIC 2022

La implacable represión de las pandillas en El Salvador ha llevado a la encarcelación en masa y a abusos de…

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…