HomeNoticiasNoticias del díaLa producción de amapola es el último desarrollo del comercio de drogas en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

La producción de amapola es el último desarrollo del comercio de drogas en Honduras

HEROÍNA / 19 MAR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades hondureñas han reportado el primer descubrimiento de una plantación de opio en el país, un acontecimiento que resalta el siempre creciente papel del país en el comercio internacional de drogas.

El 31 de enero, las autoridades hondureñas informaron que habían descubierto y destruido un invernadero de alta tecnología para el cultivo de amapola del opio y de marihuana, en una montaña en el occidente de Honduras, informó Inter Press Service.

El invernadero fue encontrado en el municipio de La Iguala, a 400 km de la capital, Tegucigalpa, y a 1.600 metros sobre el nivel del mar. Al invernadero sólo se puede llegar a caballo o en vehículo todo terreno, y se vuelve inaccesible durante la temporada de lluvia.

El allanamiento descubrió 1.800 plantas de amapola del opio y 800 plantas de cannabis. La estructura en si tenía, según se informa, 100 metros de largo y 40 metros de ancho, contaba con aire acondicionado, con un generador de gran tamaño, y con un moderno sistema de riego y otros equipos de alta tecnología.

Dos personas fueron arrestadas en la redada, un obrero hondureño y también un colombiano que administraba la plantación, que había sido previamente arrestado y puesto en libertad, informó La Prensa.

Carlos Mejía, un subcomisario de la Policía Nacional que dirigió la operación, dijo a IPS que, "tenemos la sospecha de que hay muchas más plantaciones en estas enormes montañas occidentales, por lo que estamos rastreando toda la región".

Análisis de InSight Crime

La revelación de que Honduras es ahora una ubicación para la producción de opio con alta tecnología, es sólo la señal más reciente de la caída del país a manos de elementos criminales poderosos. Desde el golpe de 2009, la presencia del crimen organizado extranjero ha aumentado considerablemente y, según las últimas estimaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, el 75 por ciento de la cocaína que sale de Sur América en avión, transita a través de la nación centroamericana.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Parte de esta expansión criminal ha supuesto el crecimiento del procesamiento de drogas, con varios laboratorios de cocaína descubiertos en Honduras desde 2011. Pero la llegada del cultivo de amapola del opio es un significativo cambio, uno que sugiere que las operaciones criminales son cada vez más sofisticadas y que quienes las desarrollan están seguros de su capacidad para operar con impunidad.

Pese a que las organizaciones criminales extranjeras han jugado un papel importante en dar impulso a esta evolución -la planta de procesamiento de cocaína descubierta en 2011, que presuntamente pertenecía al Cartel de Sinaloa de México- existen crecientes indicios de que los grupos del crimen organizado del país también están consolidando su fuerza, y ?aumentando su participación en la cadena de valor del narcotráfico.

Si los grupos criminales locales incrementan con éxito su papel en la producción de drogas, aumenta la posibilidad de que Honduras pronto pueda generar sus propias operaciones criminales transnacionales, y se convierta en un jugador importante en el tráfico internacional de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

DELITOS AMBIENTALES / 6 JUL 2021

El futuro de una controvertida carretera en Honduras, que se cree que es un conducto para el tráfico de drogas,…

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…