HomeNoticiasNoticias del díaLa ruta migrante que conecta Asia con América
NOTICIAS DEL DÍA

La ruta migrante que conecta Asia con América

BRASIL / 12 NOV 2019 POR MARIA PAULA CHAPARRO ES

Un operativo trasnacional logró interrumpir una organización capaz de traficar migrantes del sur de Asia hasta Brasil, con Estados Unidos como destino final. Una amplia red de contactos locales y cuantiosas sumas de dinero facilitarían atravesar el peligroso continente americano.

El 31 de octubre, autoridades de Brasil y Estados Unidos sumaron esfuerzos para desmantelar una red que desde 2014, habría percibido unos US$10 millones, producto del traslado de migrantes Asia hasta el Norte de América. Como resultado, capturaron siete personas y bloquearon 42 cuentas bancarias vinculadas a los sospechosos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Tres de los miembros de esta organización habían sido previamente identificados y acusados por una corte de Texas, estos serían: Saifullah Al-Mamun, Mohamad Milon Hossain y Moktar Hossain.

Según la acusación, la ruta partiría de países del sur de Asia como Afghanistan, Bangladesh, India, Nepal y Pakistán. Por vuelos comerciales enviarían a los migrantes a Sao Paulo, Brasil. Allí los recibiría Saifullah, quien facilitaría el traslado de ellos hasta México, a través de una amplia red de contactos que tendría en Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.

Mohamad recibiría a los migrantes en la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala. Allí les proveería pasajes aéreos que los llevarían al norte de México. Moktar los hospedaría en un hotel de Monterrey y posteriormente, contrataría un servicio que los llevara hasta Río Grande, el cual debían cruzar para llegar a Estados Unidos.

Este servicio tendría un precio aproximado de US$12.500 por persona. El alto costo no sólo cubriría el extenso trayecto, sino también los documentos falsos que se les entregaría. De hecho, se habla de la colaboración de un abogado que se encargaría de solicitar el refugio de los migrantes previo a su arribo a Brasil.

Análisis de InSight Crime

Pese al éxito del operativo, lo alarmante del mismo es que deja al descubierto el alto grado de organización de esta estructura criminal. Lo anterior se evidencia en su capacidad para: operar en más de un continente, establecer contactos con redes locales en al menos ocho países, brindar documentos falsos y creíbles que permitan el uso de aerolíneas comerciales, diligenciar solicitudes de refugio y, usar más de cuarenta cuentas bancarias para ocultar los ingresos adquiridos.

Por otro lado, el modus operandi refleja algunas de las tendencias, que en los últimos años, se han detectado con respecto al tráfico extra-continental de migrantes en la región.

Según un informe de 2018 realizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), estadísticas oficiales  demuestran que la migración irregular desde Asia hacia Suramérica ha incrementado. También expuso que los migrantes que buscan llegar a suelo Norteamericano, tienden a entrar al continente por vuelos aéreos comerciales con destino a Sao Paulo. Finalmente, estableció que las redes transnacionales subcontratan actores locales que prestan los servicios logísticos.

VEA TAMBIÉN: Las maneras en las que el crimen organizado explota a migrantes en México

La Organización de Estados Americanos (OEA) también público el mismo año otro informe sobre migraciones, según el cual la mayoría de los migrantes que entran a Brasil vienen de afuera del hemisferio. También identificó que el uso de documentos falsos es un método bastante empleado. Así mismo, detectó que una vez en el continente, la mayoría de los inmigrantes se mueven por tierra hacia el norte. Finalmente, encontró que en México, el mayor flujo de migrantes extra-continentales se registra en Tapachula.

De acuerdo a Roeland De Wilde, jefe de la misión de la OIM en Costa Rica, es probable que incremente este tipo de migración en el hemisferio, dadas las crecientes dificultades que enfrentan los migrantes de Asia para entrar a Europa. De ser así, las autoridades tendrían que afrontar con muchas más cabezas como la que en esta ocasión logró cortar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

EL SALVADOR / 25 ENE 2022

La MS13 controla prácticamente todas las facetas de la vida diaria en Soyapango, El Salvador, desde la distribución de combustible…

CHILE / 21 OCT 2021

Las autoridades de Chile están en máxima alerta debido a los informes de que una banda venezolana conocida como el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…