HomeNoticiasNoticias del díaLa tregua entre pandillas de El Salvador se tambalea por asesinatos en 'zonas de paz'
NOTICIAS DEL DÍA

La tregua entre pandillas de El Salvador se tambalea por asesinatos en 'zonas de paz'

EL SALVADOR / 9 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Cuatro pandilleros han sido asesinados en la primera "zona de paz" de El Salvador; las zonas donde se supone que han cesado todas las actividades de las pandillas bajo los términos de una tregua a nivel nacional, lo que lleva a afirmar que intereses externos podrían estar tratando de estropear el proceso.

Los homicidios ocurrieron el viernes, cuando cuatro miembros de la pandilla Barrio 18 fueron asesinados en el municipio de Ilopango, que en enero se convirtió en la zona inaugural sin violencia en el país. Las zonas son parte de la segunda fase de una tregua negociada entre Barrio 18 y sus rivales de la Mara Salvatrucha (MS13), que comenzó en marzo de 2012.

Los cuatro miembros de la pandilla fueron asesinados cuando los líderes de ambas pandillas se reunían en los alrededores, informó El Faro. Los informes iniciales sugirieron que las muertes habían sido el resultado de la lucha entre las dos pandillas.

No obstante, las pandillas dijeron que ningún grupo había llevado a cabo los asesinatos, y sugirieron que hay personas que están tratando de sabotear el proceso de paz, informó El Faro. Los testigos dijeron que los asesinos abandonaron su auto y subieron a otro vehículo que los recogió, lo que apunta a un trabajo planificado profesionalmente.

El alcalde de Ilopango, Salvador Ruano, hizo eco a las afirmaciones de las pandillas, lo que sugiere que los asesinatos se llevaron a cabo por un escuadrón de la muerte en un intento por boicotear la tregua, posiblemente ligado a los cuerpos de seguridad. La policía de El Salvador rechazó estas afirmaciones.

Análisis de InSight Crime

Esta no es la primera vez que los homicidios han ensombrecido las zonas de paz o la tregua. Una serie de homicidios ocurrió en Ilopango apenas un mes después del comienzo del acuerdo. Sin embargo, las pandillas han mantenido su compromiso, a través del cual han reducido casi a la mitad los homicidios en todo el país después de haber iniciado la tregua el año pasado.

Mientras que las ganancias iniciales se han puesto bajo escrutinio después de un aumento en las extorsiones en el primer año de la tregua, y luego de un aumento en los homicidios de mayo y junio de 2013 en comparación con 2012, el presidente Mauricio Funes ha afirmado su apoyo al proceso en varias ocasiones y ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que apoye el proceso.

No obstante, no está claro si su gobierno lo apoya; y, en un despliegue confuso de señales mixtas, Funes también ha insistido en que el gobierno no está participando realmente en la tregua. Peor aún, el ministro de Seguridad Ricardo Perdomo ha criticado la tregua, diciendo que las pandillas la han utilizado para reforzar sus vínculos con las organizaciones internacionales narcotraficantes.

Lo que es más, la tregua está entrando en la fase más cruel: la temporada electoral. La tregua promete ser un punto importante de discusión en las elecciones presidenciales del próximo año, y los candidatos pueden tratar ganar popularidad facilmante atacando el acuerdo entre las pandillas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 12 ABR 2022

Con una oleada de detenciones rara vez vista, el gobierno de El Salvador redobla y extiende sus políticas de seguridad,…

EL SALVADOR / 5 AGO 2021

En dos casos diferentes en El Salvador, se acusó a alcaldes de liderar redes de tráfico de migrantes, un delito…

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…