HomeNoticiasNoticias del díaLaboratorio de cocaína evidencia cambio en las dinámicas criminales en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Laboratorio de cocaína evidencia cambio en las dinámicas criminales en Argentina

ARGENTINA / 12 NOV 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Un laboratorio de procesamiento de cocaína ha sido descubierto en la región de la Patagonia, en Argentina; evidenciando la creciente propagación del narcotráfico en el país y las dinámicas cambiantes del mundo criminal en ese país.

La policía de la ciudad de Comodoro Rivadavia descubrió una "cocina de cocaína" durante una redada de varias casas y clubes nocturnos, tras una investigación de tres meses, informó La Nación. Se encontraron precursores químicos y equipos para purificar pasta base de coca –una substancia hecha de hojas de coca en el primer paso de un proceso rudimentario que por lo general tiene lugar a junto a los cultivos– así como 40 kilos de cocaína y más de US$16.000. Seis personas fueron arrestadas. Según la agencia estatal de noticias Télam, las drogas habían llegado de Bolivia y estaban destinadas a ser vendidas principalmente a los trabajadores de la industria del petróleo.

Es la primera vez que este tipo de procesamiento de cocaína se ha detectado en la Patagonia, una región compartida por Argentina y Chile, que abarca varias provincias de Argentina en el sur del país. Alrededor de 40 kilos de cocaína y US$16.000 fueron confiscados, así como algunos vehículos de lujo, señaló Diario Crónica.

Análisis de InSight Crime

Si bien esto no parece ser un laboratorio a gran escala, el hecho de que estuviera convirtiendo pasta de coca en cocaína indica un nivel de conocimiento y equipo sofisticado. La ubicación también es digna de mención –en el sur del país, lejos de Buenos Aires y Rosario, una ciudad del norte que es conocida por ser un centro de tráfico de drogas de Argentina–.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Argentina

El descubrimiento sugiere que la producción de cocaína, así como su distribución, se está propagando a través de Argentina. Se han descubierto laboratorios en la provincia de Buenos Aires y Rosario, y es el segundo mercado más grande de cocaína de Latinoamérica, representando el 25 por ciento del consumo de cocaína en la región.

Lo que no está claro es quién está controlando el narcotráfico, y por qué ha llegado a ser más económico (y tal vez más seguro) para ese grupo mover el procesamiento de cocaína a Argentina. El país ha sido durante mucho tiempo una base y refugio para los narcotraficantes colombianos y mexicanos, pero hay indicios de que criminales nativos están tomando un papel más prominente. El mes pasado, un importante narcotraficante argentino fue capturado por las autoridades, mientras que en septiembre, una familia argentina fue acusada de dirigir el mayor laboratorio de drogas alguna vez visto en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

ARGENTINA / 15 SEP 2022

Argentina sigue luchando contra la trata de personas, las redes criminales nacionales e internacionales ahora usan una serie de negocios…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…