HomeNoticiasNoticias del díaLaboratorio de cocaína desmantelado en Paraguay es el ejemplo más reciente de migración criminal
NOTICIAS DEL DÍA

Laboratorio de cocaína desmantelado en Paraguay es el ejemplo más reciente de migración criminal

MIGRACIÓN CRIMINAL / 12 FEB 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades de Paraguay han señalado el creciente uso del país para el procesamiento de cocaína; otro ejemplo de la migración de la producción de droga vista en toda la región.

Según la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, se han descubierto tres importantes laboratorios de procesamiento de cocaína, en poco menos de un año, mientras se han incautado crecientes cantidades de precursores químicos en el país, informó EFE.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Paraguay

El anuncio se produce menos de una semana después de que agentes de la SENAD desmantelaran un laboratorio a seis kilómetros de la frontera con Bolivia, capaz de producir hasta una tonelada de clorhidrato de cocaína (HCL) al mes. Las drogas eran producidas utilizando pasta de cocaína boliviana, para luego ser exportadas a Brasil, según la SENAD.

Éste hallazgo se une al de los dos laboratorios descubiertos cerca a la frontera con Brasil, en diferentes puntos, en los primeros tres meses de 2013, así como a la recuperación de cerca de dos toneladas de precursores químicos, en el norte del país, entre mayo y junio de 2013.

Análisis de InSight Crime

Pese a que Paraguay está consolidado como un punto de tránsito para la cocaína que es traficada hacia Brasil, por lo general ésta ya llega procesada desde Bolivia, que está firmemente establecido como un importante lugar para el procesamiento de pasta de cocaína, tanto la producida en el país, como la importada desde Perú. El laboratorio recientemente descubierto, junto con los grandes laboratorios encontrados cerca de la frontera brasileña el año pasado, apuntan a un cambio en este patrón y a un aumento en la producción doméstica.

Existen numerosas razones que podrían explicar el aumento de la producción en Paraguay. El motivo más común para este tipo de migración criminal es la presión que ejercen las fuerzas de seguridad o, en el caso de la producción, la dificultad para obtener precursores químicos.

La transición hacia Paraguay también podría ser señal de que los grupos criminales del país están buscando aumentar su participación en la cadena de tráfico, abasteciéndose de base en Bolivia para venderla como HCL a los grupos brasileños, en lugar de actuar como simples transportadores en su propio territorio. Debido a que Paraguay colinda no sólo con el país productor de Bolivia, sino también con Argentina, que es una importante fuente de precursores químicos, y Brasil, que es el mercado de consumidores más grande de la región, su ubicación es ideal para cualquier criminal que esté buscando hacer esa transición.

El aparente aumento en la cocaína procesada en Paraguay sigue los crecientes informes de hallazgos de laboratorios en países que tradicionalmente no han sido asociados con la producción, como Argentina, Venezuela y Honduras. Esto hace parte de un panorama general de migración criminal en la que los narcotraficantes buscan las rutas más fáciles y seguras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BRASIL / 16 AGO 2021

La captura de un importante pandillero de Anti-Bala en Paraguay amenaza con debilitar una alianza criminal importante en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…