HomeNoticiasNoticias del díaLaboratorios de metanfetamina en Guatemala evidencian su creciente papel en la producción
NOTICIAS DEL DÍA

Laboratorios de metanfetamina en Guatemala evidencian su creciente papel en la producción

CARTEL DE SINALOA / 17 FEB 2015 POR DAVID GAGNE ES

El mes pasado, las autoridades de Guatemala descubrieron dos laboratorios de metanfetamina, lo que demuestra que el país participa cada vez más en el suministro a los crecientes mercados de drogas sintéticas de Latinoamérica y Estados Unidos.

Los bomberos que llegaron a un inmueble en llamas en el departamento de Escuintla, al sur del país, alertaron que la residencia posiblemente era usada como laboratorio de drogas, informó Siglo21. Las autoridades posteriormente incautaron varios barriles que contenían sustancias sintéticas aún no identificadas, así como equipos utilizados en la producción de metanfetamina.

A finales de enero, la policía guatemalteca incautó 30.000 libras de químicos en un laboratorio de metanfetamina en San Marcos, ciudad ubicada al occidente del país y cercana a la frontera con México. Según las autoridades, las drogas son llevadas a México por vía marítima después de ser procesadas

Análisis de InSight Crime

Las medidas de cooperación establecidas en 2014 le permitieron a Guatemala intercambiar información de inteligencia con Belice, Honduras y El Salvador, con el fin de combatir el tráfico de precursores químicos y la producción de drogas sintéticas. El reciente descubrimiento de estos dos laboratorios indica que Guatemala es un punto importante para la producción de drogas sintéticas en la región.

El próspero tráfico ilegal de precursores químicos provenientes de Asia, los débiles controles estatales y la cercanía del país a México, han hecho de Guatemala un centro de operaciones ideal para las redes narcotraficantes mexicanas que producen metanfetamina. En 2014, las autoridades descubrieron un laboratorio de metanfetamina en el departamento de Santa Rosa, al sureste del país, que probablemente estaba relacionado con el Cartel de Sinaloa y que según las estimaciones tenía la capacidad de producir más de tres toneladas de drogas sintéticas cada mes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por combatir esta actividad, es probable que los carteles mexicanos continúen incrementando los niveles de producción de metanfetamina en Guatemala, en parte debido al aumento del consumo de drogas sintéticas en Estados Unidos durante los últimos años. Además, la reducción de los mercados de cocaína y la legalización de la marihuana en muchos de los estados de Estados Unidos han impulsado a los carteles a traficar ilegalmente otro tipo de drogas al país, como la heroína y la metanfetamina. La aparición de varios laboratorios de metanfetamina en Guatemala y otros lugares de Centroamérica apunta a un crecimiento en el mercado de drogas sintéticas en Latinoamérica.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 25 ENE 2022

Un exministro prófugo por un decomiso de dinero de varios millones de dólares se entregó a las autoridades guatemaltecas en…

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

CARTEL DE SINALOA / 23 AGO 2021

Sin apoyo gubernamental ni supervisión efectiva, los centros de rehabilitación para adictos operan en la anarquía y la delincuencia organizada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…