HomeNoticiasNoticias del díaLadrones de Brasil utilizan armas cada vez más poderosas
NOTICIAS DEL DÍA

Ladrones de Brasil utilizan armas cada vez más poderosas

BRASIL / 12 MAR 2018 POR C.H. GARDINER ES

Una serie de intrépidos atracos cometidos por bandas fuertemente armadas en Brasil indica que los criminales están aumentando su potencia de fuego y sofisticación, en medio de la constante crisis de seguridad.

El robo a un banco el 9 de marzo en el norte de Río de Janeiro por criminales armados con fusiles AK-47 y explosivos plásticos terminó en un tiroteo con las autoridades, según le dijo la policía local a O Dia. Después de usar explosivos para violar los cajeros automáticos, la banda disparó contra la policía y escapó. La práctica del uso de explosivos plásticos para detonar los cajeros automáticos se está extendiendo en todo el país, donde cada mes se está informando de varios casos.

Por otro lado, en las carreteras de Brasil los criminales están atracando camiones y vehículos blindados para el transporte de valores, como ocurrió el 5 de marzo en el estado de Alagoas, al nororiente del país, donde los criminales detuvieron y explotaron un camión blindado que transportaba dinero en efectivo. Vinicius Ferrari, jefe de la sección de robos bancarios de la policía, le dijo a Globo.com que los escoltas del vehículo se sintieron amenazados y acorralados cuando fueron atacados con armas de fuego de alto calibre y granadas. La empresa de seguridad responsable del transporte no ha dado detalles sobre la cantidad de dinero robado.

Como InSight Crime ha informado previamente, el robo a mano armada de bienes mientras son transportados es un problema creciente en todo el país. Según un informe de marzo de 2017 de un grupo comercial de Rio, esta tendencia se ha dado sobre todo en los estados de São Paulo y Río de Janeiro, donde se presentó la mayor parte de los robos de carga registrados en todo el país entre 2011 y 2016. Los robos en São Paulo aumentaron más del 40 por ciento entre 2011 y 2016, mientras que el número de robos en Río de Janeiro casi que se ha triplicado.

El grupo criminal más poderoso de Brasil, el Primer Comando Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), ha sido vinculado a una serie de intrépidos atracos tanto en Brasil como en el extranjero.

En abril de 2017, el grupo supuestamente realizó un atraco de tipo militar a una empresa de transporte en el municipio fronterizo de Ciudad del Este, Paraguay. Los atracadores se apoderaron de casi US$12 millones, el mayor robo de este tipo en la historia de Paraguay. Según se ha informado, el PCC también ha llevado a cabo robos de carga en Bolivia.

Análisis de InSight Crime

La creciente tendencia de las pandillas a ejecutar atracos a mano armada que antes se habrían considerado demasiado arriesgados indica que los grupos criminales de Brasil están aumentando su poder y sofisticación, un proceso que se puede acelerar dadas las dificultades del Gobierno para enfrentar la extendida crisis de seguridad.

Informes recientes indican que los grupos del crimen brasileños, como el PCC, están buscando obtener armas de mayor alcance, incluso adquiriéndolas en países con laxas regulaciones sobre armas, como Venezuela y Estados Unidos. Los datos de la policía muestran que el año pasado hubo un aumento del 33 por ciento en las incautaciones de armas en las fronteras del país.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Además de adquirir mayor poder de fuego, los grupos criminales de Brasil también parecen estar buscando mejorar su capacidad para enfrentar tanto a las fuerzas de seguridad como a sus rivales, contratando a miembros retirados de las fuerzas militares especializadas para que les den entrenamiento en combate, según informó Estadão.

Los robos de carga también son frecuentes en otros países que luchan contra la presencia de poderosos grupos criminales, como México y países centroamericanos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 13 ENE 2022

Tres cargamentos de cocaína se encontraron en un mismo día, listos para zarpar hacia Francia, España y Ghana. Todos tenían…

BRASIL / 8 ABR 2022

Los habitantes de mayor mercado de drogas al aire libre de Brasil se han reubicado debido a nuevas intervenciones policiales…

BRASIL / 5 ENE 2022

Un reciente ciberataque que golpeó a sitios de internet gubernamentales en Brasil, incluidas las plataformas que hacen seguimiento a datos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…