HomeNoticiasNoticias del díaLas presencia de las autodefensas 'ya no es necesaria', pero ¿puede el gobierno de México detenerlas?
NOTICIAS DEL DÍA

Las presencia de las autodefensas 'ya no es necesaria', pero ¿puede el gobierno de México detenerlas?

AUTODEFENSAS / 2 ABR 2014 POR SETH ROBBINS ES

Un agente de seguridad de alto rango en el estado mexicano de Michoacán dijo que las milicias de autodefensa ya no son necesarias, en el desarrollo más reciente de un peligroso acto de equilibrio, en el que los funcionarios están comprometidos con estos poderosos grupos, que probablemente no termine bien.

El comisionado para la seguridad Alfredo Castillo, dijo a los oyentes del programa de Denise Maerker en la cadena Radio Fórmula transmitida a nivel nacional que "El argumento original [de las autodefensas], en algunos lados, ya no se justifica", informó Animal Político.

Sus comentarios fueron hechos en respuesta a las afirmaciones de los líderes de las autodefensas y líderes de la iglesia, de que los habitantes de Buenavista -un municipio que incluye a La Ruana, el bastión de las autodefensas- no tenían cómo denunciar los crímenes.

Castillo dijo que sentía que las autoridades eran capaces de actuar eficazmente "cuando sí tenemos declaraciones, cuando están sustentadas, y éstas permiten actuar contra una persona".

El comisionado dijo que reconoció la valentía de las personas que verdaderamente querían detener el crimen, pero sugirió que las milicias de autodefensa se ??habían "infiltrado" y se habían vuelto incontrolables después de alcanzar un tamaño que sus líderes nunca esperaron.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Castillo de que las milicias de autodefensas están fuera de control no debería ser una sorpresa, pues se presentan poco después de que se anunciara el procesamiento de un líder de las autodefensas por presuntamente ordenar el asesinato de un alcalde que estaba en contra de las milicias de su ciudad.

Sin embargo, Castillo no mencionó el papel del gobierno mexicano en el crecimiento y poder de las milicias: en enero, el gobierno mexicano creó un marco legal que hizo pseudo-legítimas a las autodefensas  y les permitió acompañar a las fuerzas de seguridad mexicanas en una serie de operaciones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las autodefensas

Las autoridades parecen estar cambiando de actitud ahora que el enemigo jurado de las milicias -la organización criminal Caballeros Templarios- se ha visto considerablemente debilitado tras el asesinato de dos de sus principales líderes.

La inconsistente actitud del gobierno hacia las milicias de autodefensa ha contribuido con una situación ya complicada dentro del movimiento de autodefensas. Las milicias han experimentado serias divisiones, con sus líderes acusándose entre si de mantener vínculos criminales, y mientras que algunos quieren trabajar con las autoridades, otros quieren tomar la justicia por sus propias manos y "limpiar al estado de la delincuencia".

Al participar en este tipo de maniobras políticas y alienar el movimiento al que recientemente dieron una apariencia formal, los funcionarios mexicanos corren el riesgo de que los autodefensas se nieguen en el futuro a incluso negociar la entrega de armas. Esto podría llevar a que elementos de los grupos se criminalicen formalmente y se vuelvan en contra de las autoridades con las que muchos quisieran trabajar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal…

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…