HomeNoticiasNoticias del díaLas Autoridades Investigan Lavado de Dinero en Costa Rica Vinculado al Gobierno Venezolano
NOTICIAS DEL DÍA

Las Autoridades Investigan Lavado de Dinero en Costa Rica Vinculado al Gobierno Venezolano

COSTA RICA / 28 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Costa Rica han congelado los fondos de dos hombres sospechosos de dirigir una red de lavado de dinero conectada a una empresa de Venezuela, resaltando tanto el papel de Costa Rica como epicentro regional de lavado de dinero como la corrupción rampante entre los funcionarios venezolanos.

El 13 de junio, un banco de Costa Rica detectó una operación sospechosa realizada por una empresa que pertenece a un abogado costarricense, en la que él y un socio venezolano firmaron para recibir US$9,7 millones, supuestamente procedentes de una empresa de propiedad del gobierno venezolano, para la compra de 10 millones de barras de jabón. Luego de investigar, las autoridades encontraron que las transacciones reales eran significativamente mayores, por hasta US$15,5 millones, y que las grandes sumas de dinero depositadas el año anterior, por presuntas compras legítimas, habían sido redirigidas a cuentas en otras partes del mundo, informó Reuters.

Funcionarios costarricenses realizaron tres registros en San José, la capital, en relación al caso, pero no hubo arrestos.

Según una declaración de un oficial anónimo dada a CR Hoy, el hombre venezolano trabajó para CAVIM, la empresa de fabricación de armas propiedad del gobierno venezolano, y utilizaba a Costa Rica como una plataforma para el lavado de dinero, que se supone que estaba destinado a la compra de artículos de primera necesidad como papel higiénico y detergente. Luego depositó el dinero en nombre de varias empresas que no reportaron actividad en el país centroamericano, informó EFE. Los fondos fueron posteriormente transferidos a cuentas bancarias en otros países, principalmente en la isla caribeña de Curazao, así como Estados Unidos, Honduras, China y Panamá.

Análisis de InSight Crime

 Según un estudio de 2011, Costa Rica es el principal país para el lavado de dinero en Centroamérica, con instituciones financieras sin licencia que ofrecen un medio fácil para que los delincuentes limpien ganancias ilícitas. Las ganancias procedentes del tráfico de cocaína son la principal fuente de este dinero sucio, seguido de la industria del juego en línea, según el International Narcotics Control Strategy Report (INCSR) de 2013, del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El caso también resalta uno de los problemas más graves que enfrenta el Estado venezolano –la corrupción–. El nuevo presidente, Nicolás Maduro, lo ha reconocido, advirtiendo que "la corrupción se va a tragar la patria", y ha declarado una lucha para hacer frente a la corrupción como una de las prioridades de su gobierno.

Para lograr un verdadero progreso en el tema, es probable que Maduro tenga que atacar a aliados políticos dentro del gobierno y, sobre todo, las fuerzas de seguridad, que están profundamente involucradas en el crimen organizado; así como la corrupción de funcionarios públicos, como la que se vio en Costa Rica. En un momento en que el nuevo presidente tiene que buscar apoyo contra un resurgimiento de la oposición y una base política dividida, es difícil ver cómo se podría hacer esto sin menoscabar su posición.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 11 JUL 2023

La evolución del Estado híbrido en Venezuela, que combina la gobernabilidad con la criminalidad, le ha permitido al presidente Nicolás…

CARTEL DE JALISCO / 3 MAY 2023

Una serie de sanciones contra empresas y personas implicadas en una estafa en el sector de tiempo compartido en Puerto…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…