HomeNoticiasNoticias del díaLas autoridades nicaragüenses ocupan y se benefician de los bienes incautados
NOTICIAS DEL DÍA

Las autoridades nicaragüenses ocupan y se benefician de los bienes incautados

NICARAGUA / 12 NOV 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Las autoridades de Nicaragua han seguido defendiendo la ocupación de los bienes incautados en las investigaciones de tráfico de drogas, lo que demuestra el grado en el que las instituciones del Estado dependen de las confiscaciones relacionadas con el tráfico como una fuente de poder y financiamiento.

Las autoridades policiales y judiciales de Nicaragua han establecido un modelo de confiscación permanente de activos de los ciudadanos acusados de delitos, informó La Prensa. Los activos, incluyendo la propiedad, a menudo se entregaron a la policía u otros funcionarios que presuntamente saquearon las posesiones o incluso ocuparon las propiedades con sus familias, como sucedió en un caso en la ciudad de Bluefields.

Los funcionarios del gobierno han evadido las preguntas sobre la falta de control sobre las incautaciones de los activos, con el Procurador General Hernán Estrada Santamaría físicamente huyendo de los periodistas para evitar discutir sobre el destino de los bienes incautados al narcotraficante condenado, Henry Fariñas.

Un juez del Tribunal Supremo insistió en que las confiscaciones del Estado eran necesarias para prevenir que las propiedades sufrieran "deterioro", y afirmó que estarían reguladas por una unidad administrativa para los bienes incautados. No obstante, la unidad no existe todavía. Fue establecida bajo una ley contra la delincuencia de 2010 y se suponía que debía entrar en vigor a partir de 2011, pero el gobierno ha retrasado en varias ocasiones su creación.

Análisis de InSight Crime

Según un analista consultado en el artículo de La Prensa, el fracaso de establecer la unidad para los bienes incautados es una elección deliberada por parte del gobierno de Nicaragua. Robar las ganancias del tráfico de drogas o capturar los activos, es una práctica común por parte de las fuerzas de seguridad y otras instituciones estatales en Nicaragua, que los utilizan como fuente de financiación y poder. El gobierno de Nicaragua incluso ha tratado de utilizar el dinero incautado del narcotráfico para financiar proyectos estatales como un plan para usar US$9,2 millones, tomados de narcotraficantes mexicanos acusados de construir nuevas cárceles -presentado antes de que los sospechosos fueran incluso condenados-.

VEA TAMBIÉN: Noticias de Nicaragua

Según un cable diplomático de 2006 publicados por Wikileaks, el gobierno de Ortega ha dependido durante mucho tiempo de los jueces y magistrados leales al partido para aprovechar el dinero del narcotráfico como fuente de los fondos de financiamiento de campaña. Los cables destacaron los casos de los funcionarios judiciales de alto rango que utilizaron los casos de narcotráfico como un medio para llenar sus propios bolsillos, incluyendo la negociación de la liberación de traficantes acusados a cambio de sobornos.

Además de alimentar el debate en curso sobre los bienes incautados, el caso Fariñas también implicó a un juez electoral y a oficiales de alto rango de la policía, lo que ilustra cómo el crimen organizado ha logrado infiltrarse hasta los más altos niveles de las instituciones del Estado nicaragüense.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

COLOMBIA / 17 NOV 2021

Mientras Colombia y Nicaragua siguen disputándose los derechos de pesca y de vigilancia alrededor del archipiélago de San Andrés en…

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…