HomeNoticiasNoticias del díaLas autoridades sospechan complicidad masiva de exportadores peruanos en minería ilegal de oro
NOTICIAS DEL DÍA

Las autoridades sospechan complicidad masiva de exportadores peruanos en minería ilegal de oro

MINERÍA ILEGAL / 13 FEB 2014 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Perú sospechan que la mitad de todos los exportadores de oro del país tienen conexiones con la minería ilegal de oro, lo que demuestra cuán entrelazados se han vuelto los mercados de oro legales e ilegales en Perú.

Las investigaciones llevadas a cabo por la agencia de aduanas de Perú, la unidad de delitos financieros, e investigadores de lavado de dinero, han enumerado 60 de los 120 exportadores de oro de Perú que han mostrado estar implicados en el comercio ilegal de oro, según el último informe de El Comercio.

Tres de las empresas nombradas están conectadas a una misma empresa matriz, Axbridge Corp, la cual está registrada en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.

La más grande de esas empresas, Darsahn, fue el cuarto mayor exportador de oro en Perú en 2013. Sin embargo, cuando El Comercio visitó las oficinas de la empresa, lo que encontró fue un apartamento de familia sobre un restaurante.

En la lista también había cuatro empresas financiadas por Pedro Pérez Miranda, alias "Peter Ferrari", quien en la década de los noventa fue acusado de narcotráfico y lavado de dinero. Pérez primero llamó la atención de las autoridades al exportar barras de hierro pintadas para que parecieran oro, y luego fue acusado de vínculos con narcotraficantes colombianos. Sin embargo, en 2002 fue absuelto de estos cargos.

Análisis de InSight Crime

El lugar de extracción de oro ilegal en Perú es una tierra de nadie de barones del oro, trabajo forzado y prácticas mineras irresponsables. Sin embargo el proceso de tomar el oro extraído en tales regiones para el mercado implica operaciones más sofisticadas, llevadas a cabo por las empresas legalmente registradas.

Una vez que el oro llega a las manos de los exportadores, por lo general, ya ha sido provisto con recibos falsos de origen, permitiéndole a las empresas enviarlo al extranjero, donde se funde y se mezcla con la oferta legal.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre minería

Sin embargo, el hecho de que la mitad de todos los exportadores se encuentren bajo sospecha de las autoridades, indica que estas empresas no son entidades inocentes engañadas por las falsificaciones, sino que probablemente son participantes activos en el lavado de oro ilegal.

El hecho de que algunas de estas empresas parezcan ser poco más que operaciones fachada, mientras que otras tienen vínculos con personas con presuntos nexos con la droga, subraya aún más el carácter turbio de las empresas que están apoyando lo que, según algunas estimaciones, es una industria ilegal de unos US$ 3 mil millones anuales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GRUPOS DE VENEZUELA / 26 ENE 2023

La Organización R (OR) es una de las bandas mineras que más rápido creció en el estado Bolívar de Venezuela.

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

BOLIVIA / 2 SEP 2022

Hojas de coca y pasta base de cocaína de Perú siguen ingresando a la vecina Bolivia debido a un desbalance…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…