HomeNoticiasNoticias del díaLas disidencias de las FARC crecen, pero el Gobierno de Colombia no sabe cuánto
NOTICIAS DEL DÍA

Las disidencias de las FARC crecen, pero el Gobierno de Colombia no sabe cuánto

COLOMBIA / 18 DIC 2018 POR JUAN DIEGO POSADA ES

En solo tres meses dos informes de inteligencia de Colombia muestran contradicciones en el número de disidencias de las FARC y su expansión, sin embargo, parecen coincidir en que hay un crecimiento de este grupo criminal. ¿Está de verdad aumentando el grupo criminal y sabe el Estado colombiano a lo que se enfrenta?

De acuerdo a un informe de inteligencia conocido por la casa editorial El Tiempo, 1.749 exguerrilleros de las Fuerzas Armada Revolucionarias de Colombia (FARC), estarían ahora conformando las disidencias y habrían abandonado el Proceso de Paz.

El reporte, que habría sido presentado por el Ministerio de Defensa en el Congreso, admite que hay, en efecto, un crecimiento de las disidencias, ya que, tras la firma del acuerdo, solo 400 combatientes habrían quedado por fuera y se habrían declarado como Disidencias.

No obstante, otro informe de inteligencia revelado en octubre de este año, parece contradecir el último y dice que se trata entre 2.500 y 3.000 integrantes de las disidencias de las FARC que hacen presencia en 10 departamentos. En el mismo sentido, el informe conocido en diciembre, asegura que son 19 departamentos, pero menos disidentes.

En otras palabras, el Ministerio de Justicia parece no tener claro cuántos exmilicianos hay y dónde podrían estar, ya que sus informes se contradicen rotundamente.

Aunque parece no ser claro el número de combatientes de la extinta guerrilla que estarían volviendo a armarse, ambos datos de inteligencia reflejan la preocupación por los movimiento del grupo, ya que de los más de 7.000 que entregaron sus armas en el proceso de desmovilización, cerca de 2.000 habrían vuelto y aún representan una amenaza para la seguridad nacional.

Por otra parte, según el mismo reporte de El Tiempo, a la fecha, más de 7.200 personas delinquen en los diferentes grupos criminales reconocidos por Estado colombiano, siendo el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con más de 2.206 hombres, el enemigo número uno para el gobierno de turno.

Análisis de InSight Crime

El descontento y la falta de oportunidades serían algunas de las razones que podrían impulsar a los ex miembros de las FARC a volver a las raíces criminales de esa extinta guerrilla. Lo cual podría explicar el crecimiento de las disidencias.

El reciclaje de violencia y el aumento de excombatientes en las filas de nuevos grupos, puede ser consecuencia de los incumplimientos o modificaciones en los acuerdos de paz en La Habana y la falta de protección de los desmovilizados, a quienes en algunos casos se les ha perseguido.

Por otra parte, el tráfico de cocaína con carteles internacionales y el contrabando de bienes hacia Venezuela, resulta ser una opción viable como forma de subsistencia, debido a su trayectoria en el mercado criminal.

VEA TAMBIÉN: 50 años de las Farc: la guerra, la droga y la revolución

Esta relación con Venezuela y la tolerancia que el gobierno de Nicolás Maduro tiene con los miembros de estas organizaciones criminales ha convertido a Venezuela en un refugio donde pueden continuar desarrollando sus actividades, a tal punto que las disidencias ya estarían —junto a los otros grupos criminales colombianos— organizándose para definir rutas y llegar a acuerdos de trabajo, como ocurrió con la reciente reunión entre algunos de sus cabecillas y el ELN en Apure.

Al mismo tiempo, al gobierno colombiano le resulta complejo mantener un control y registro del crecimiento o debilitamiento de estos estos grupos, si se tiene en cuenta que no es posible medir el accionar o crecimiento de los grupos criminales desde la frontera con Venezuela hacia adentro, debido a las complicadas relaciones diplomáticas en las que se encuentran ambas naciones, con una ausencia absoluta de cooperación binacional.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 25 FEB 2022

Un veterano comandante de las ex – FARC murió en un operativo de las fuerzas de seguridad de colombianas, dejando…

COLOMBIA / 13 SEP 2022

La propuesta del presidente Gustavo Petro de "Paz Total" muestra cómo el nuevo gobierno busca desmovilizar los grupos criminales, pero…

AUC / 13 ABR 2022

A comienzos de la década de 2010, en una cárcel en Estados Unidos, estaba el ex jefe paramilitar, Hernán Giraldo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…