HomeNoticiasNoticias del día¿Están las FARC Cultivando Coca en Panamá?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Están las FARC Cultivando Coca en Panamá?

FARC / 25 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El descubrimiento de la primera plantación de coca de Centroamérica, en la región fronteriza entre Panamá y Colombia, podría ser indicio de la expansión de las actividades de las FARC en una zona que ya ha sido utilizada por la guerrilla para el narcotráfico.

En una operación conjunta antidrogas, las autoridades colombianas y panameñas descubrieron una plantación de coca en la remota región selvática panameña de Chucurtí, cerca de la costa Caribe y la frontera entre los dos países, informó el diario español El País. Las autoridades destruyeron 4.495 plantas en un área de aproximadamente dos hectáreas, según dijo una fuente anónima del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) a la agencia de noticias AFP.

Durante la operación, las autoridades también encontraron un pequeño laboratorio de procesamiento de coca y producción de cocaína que, las autoridades estiman, tenía la capacidad de producir alrededor de 30 kilogramos de cocaína al mes.

Aunque la plantación fue la primera en encontrarse en territorio centroamericano, “este hallazgo no sorprende tanto, en la medida en que del otro lado de la frontera [de Panamá y Colombia] hay plantaciones.”, dijo el director del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), Carlos Alvarado Valverde, a El País.

Análisis de InSight Crime

La zona en donde fue encontrada la plantación de coca está ubicada en la densa región selvática conocida como el Tapón del Darién, que domina la frontera entre Colombia y Panamá, y es utilizada como base de operaciones por el Frente 57 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El Frente 57 está muy involucrado en el tráfico internacional de cocaína, tiene vínculos con el grupo criminal los Urabeños (el cual también ha expandido su presencia en Panamá), suministra cocaína a los carteles mexicanos y ha sido conocido por usar la Ciudad de Panamá para sellar negocios de drogas.

La presencia bien documentada de las FARC en la zona hace poco probable que no sean responsables, o al menos cómplices, de la plantación de coca encontrada en territorio panameño; lo que indica que el grupo pudo haber expandido sus operaciones locales para incluir el cultivo y el tráfico. El carácter expansivo e inhóspito del terreno hace que sea difícil para las fuerzas de seguridad de Colombia y Panamá mantener una presencia constante.

Los cultivos de coca cerca de la frontera colombiana con Ecuador también se han atribuido a las FARC.

Centroamérica es un eslabón clave en la cadena del tráfico de cocaína, con un estimado del 84 por ciento de la cocaína dirigida hacia Estados Unidos, pasando a través de la región, según un informe de 2011. Panamá era el centro de operaciones de una red internacional de narcotráfico desarticulada en abril de 2012, la cual se cree que fue suministrada por el Frente 30 de las FARC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BAGDAD / 3 NOV 2021

Dos ataques en los últimos días contra pandilleros en Ciudad de Panamá han prendido alarmas por la posible normalización de…

DESTACADO / 16 FEB 2023

El crimen organizado en Venezuela ha experimentado una evolución acelerada en la última década. Las redes criminales y los grupos…

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…