HomeNoticiasNoticias del díaFosas comunes en El Salvador ejercen presión sobre la tregua de pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Fosas comunes en El Salvador ejercen presión sobre la tregua de pandillas

BARRIO 18 / 11 DIC 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Las autoridades en El Salvador han recuperado 19 cadáveres de fosas clandestinas, agregando peso a los temores de que la caída en el número de asesinatos, tras la tregua de pandillas del país, se debió en parte a que los criminales escondían los cuerpos de las víctimas con más cuidado.

Los restos fueron encontrados enterrados en una propiedad cerca del municipio de Colón, en las afueras de la capital, San Salvador, informó La Prensa Gráfica. Las investigaciones indican que puede haber al menos otros 25 cuerpos en más fosas en la misma zona.

Según La Prensa Gráfica, las fosas se han atribuido a la pandilla de Barrio 18, una de las dos principales pandillas callejeras de El Salvador, que entró en una tregua con su rival, la Mara Salvatrucha (MS13), en marzo de 2012.

Otros cuerpos fueron exhumados cerca a Colón en mayo, incluyendo los restos de un oficial de policía. Según las estadísticas del Instituto de Medicina Legal, 97 cuerpos fueron recuperados de fosas clandestinas, entre agosto de 2012 y agosto de 2013 -15 de ellas en Colón.

Análisis de InSight Crime

Hubo un gran optimismo por la tregua tras la drástica caída en la tasa de homicidios de El Salvador, el año después de que las dos pandillas entraran en el pacto. Sin embargo, un aparente aumento en el número de desapariciones llevó a los críticos a argumentar que los asesinatos de hecho no habían bajado tan drásticamente como parecía, sino que sólo estaban siendo mejor escondidos. Según las estadísticas policiales publicadas a principios de este año, se produjo un aumento significativo, tanto en las desapariciones como en los descubrimientos de fosas clandestinas, después del inicio de la tregua.

VER TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

Pese a que las cifras sobre las desapariciones en El Salvador son problemáticas, la exhumación de decenas de cadáveres de fosas poco profundas indica que la violencia de las pandillas ha continuado a buen ritmo. Esto se ha visto agravado por el constante aumento en la tasa de homicidios durante el segundo año de la tregua -noviembre fue el mes más violento de 2013 y hubo 54 asesinatos durante la primera semana de diciembre.

A esto se suma un aumento en la extorsión, los asesinatos en supuestas "zonas de paz", la falta de fondos federales para los esquemas de prevención de la violencia y las luchas políticas internas sobre el valor de la tregua, lo que hace muy difícil ver cómo esta iniciativa va a poder  sobrevivir.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…