HomeNoticiasNoticias del díaLas gasolineras al servicio de los narcos en Colombia

La Fiscalía General de la Nación anunció que investiga 33 estaciones de gasolina que registran ventas irregulares, presuntamente al servicio del narcotráfico. De acuerdo con esta entidad, el combustible estaría destinado al procesamiento de pasta base de coca.

Luego del anunció de la Fiscalía, el gobierno considera expedir una resolución para incrementar los controles sobre estos establecimientos y así evitar el desvío de combustible.

Las gasolineras bajo investigación se encuentran en regiones de Colombia donde abundan los cultivos de coca y laboratorios para su procesamiento. Por ejemplo, una estación de gasolina en el municipio de Riosucio, en la parte alta del departamento de Chocó, reportó la venta de 1,2 millones de galones de gasolina, a pesar de que el municipio tiene una población de alrededor de 20.000 habitantes. Dichas estaciones están ubicadas lejos de los centros urbanos, donde no hay vías pavimentadas, lo que favorece la presencia de actores armados y cultivos de coca.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Colombia

Las afirmaciones de la Fiscalía no son nuevas; en febrero de este año, las autoridades aseguraron que alrededor de 1.000 estaciones estarían siendo utilizadas para la venta de gasolina a los grupos criminales en todo el país. Las autoridades estiman que de los 250 millones de galones comercializados el año pasado, 70 millones (el 28 por ciento) fueron desviados a la producción de cocaína.

La Fiscalía también está investigando el lavado de activos y el desvío de fondos del Estado en las estaciones de servicio. Las gasolineras que se ubican en las zonas de frontera pueden recibir exenciones de IVA y aranceles. Según las investigaciones, 12 de las 33 estaciones bajo investigación serían elegibles para recibir estos subsidios —que representan desembolsos de 1.476 millones de pesos (aproximadamente 450 mil dólares) al año en todo el país.

Análisis de InSight Crime

La venta ilegal de gasolina para el procesamiento de la hoja de coca en Colombia es una problemática que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, ha aumentado considerablemente en el país debido al incremento de los cultivos. Las autoridades han intentado frenar el desvío de combustible a los grupos criminal de diversas maneras, pero las estrategias han sido poco efectivas.

Que las estaciones identificadas por las autoridades estén en lugares donde hay alta producción de coca no es motivo de sorpresa. De las 5.439 estaciones que hay en el país, 1.249 están ubicadas en los municipios donde hay mayores índices de cultivo de coca. Solo en el departamento de Nariño, ubicado al suroccidente, en el Pacífico colombiano, se han abierto 302 estaciones en los últimos dos años (34 de ellas entre febrero de 2018 y febrero de este año, de acuerdo con los datos del Sistema de Información de Combustibles Líquidos del Ministerio de Minas y Energía). De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, 5 de las 33 estaciones de servicio bajo investigación están ubicadas en este departamento.

En departamentos fronterizos como Norte de Santander y el mismo Nariño, las estaciones de servicio pueden ser elegibles para recibir subsidios del Estado. En línea con la teoría de la Fiscalía, estos fondos podrían haber sido utilizados para el beneficio de los grupos criminales que controlan las estaciones de servicio. De esta manera, los fondos del Estado, inadvertidamente, estarían financiando la producción de coca.

VEA TAMBIÉN: Nuevo grupo criminal controla contrabando de gasolina

Otra dinámica relacionada a este fenómeno es el contrabando de combustible en las fronteras: en el caso de Norte de Santander, el departamento ha experimentado un descenso en las ventas de combustible debido al contrabando que viene de Venezuela. Gran parte del combustible que entra de contrabando, por rutas controladas por los grupos ilegales, es destinado al procesamiento de pasta base de coca, haciendo innecesaria la compra de grandes cantidades de gasolina colombiana, cuyo precio es más alto.

La estrategia implementada recientemente por la Fiscalía, aunque aún se encuentra en sus primeras etapas, resulta prometedora. El uso de conjuntos de datos para identificar estaciones de servicio cuyas ventas son atípicas ha permitido identificar 33 estaciones al servicio del narcotráfico.

Asimismo, la respuesta del gobierno no se ha hecho esperar, el anuncio sobre una resolución para implementar mayores controles sobre estas gasolineras es un paso adelante. No obstante, esto solo representa un pequeño porcentaje de las gasolineras que estarían dedicadas a esta actividad y aún queda por ver qué tan eficiente es la aplicación de las normas diseñadas por las autoridades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 4 NOV 2021

Mientras el número de hectáreas de hoja de coca en Perú ha sido el tema de debates recientes, varios informes…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

COLOMBIA / 22 JUN 2022

Uno de los grupos criminales más poderosos de Colombia, el ELN, abre las puertas hacia un proceso de paz luego…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…