HomeNoticiasNoticias del díaPérdidas en minería de México se duplican como señal de la creciente participación del crimen
NOTICIAS DEL DÍA

Pérdidas en minería de México se duplican como señal de la creciente participación del crimen

MÉXICO / 7 MAR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las industrias de hierro y acero de México sufrieron pérdidas de US$ 1,3 mil millones en 2013, debido a los robos y a la minería ilegal, lo que ilustra la creciente importancia de la industria de la minería como fuente de financiamiento de las organizaciones criminales.

La Cámara Nacional de Hierro y el Acero de México (CANACERO) informó que 10 millones de toneladas de hierro -que se venden a 100 dólares por tonelada- fueron exportadas por grupos del crimen organizado en 2013, quienes desplazan a los mineros legales y luego establecen sus propias operaciones, informó Excelsior. Gran parte del producto ilícito es enviado a China.

Estas cifras representan un aumento del 100 por ciento en exportaciones y ganancias ilegales y del hierro desde 2010, cuando presuntamente los grupos criminales exportaron cinco millones de toneladas, generando ganancias de US$ 500 millones con el intercambio.

Mientras tanto, el robo de productos de acero en las carreteras mexicanas por criminales armados que buscan vender los productos en el mercado negro ascendió a una suma adicional de US$ 300 millones en pérdidas. 

En la actualidad, el estado de Nuevo León es una de las principales zonas de preocupación por el robo de acero, con la incidencia del crimen aumentando un 300 por ciento en 2013.

Análisis de InSight Crime

Los grupos criminales mexicanos se han involucrado más profundamente en la minería ilegal en los últimos años, a medida que la fragmentación de los principales carteles, y la creciente competencia por el comercio de drogas, han causado un cambio hacia fuentes alternativas de financiamiento. Las cifras más recientes sirven para destacar cuán lucrativa ha llegado a ser esta participación.

Entre los estados más afectados se encuentran Tamaulipas, Chihuahua, Guerrerro, Morelos y Michoacán, donde los grupos criminales controlan ahora la minería de hierro, de oro, de plata y de cobre. La organización criminal los Caballeros Templarios se ha beneficiado particularmente con el comercio del hierro dirigido a China, al controlar varias de las etapas del proceso, desde su bastión en el estado de Michoacán, donde se encuentra el puerto Lázaro Cárdenas -el punto principal de exportación del producto.

VEA TAMBIEN: Cobertura sobre la minería 

Un fenómeno similar se observa en Colombia, que también ha experimentado un escenario criminal cada vez más atomizado, donde organizaciones criminales como los Urabeños, los Rastrojos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se benefician, tanto de la extorsión de las empresas mineras, como del control sobre la extraccción del oro del tungsteno.

Perú también tiene una masiva industria ilegal de oro, con un valor estimado de hasta US$3 mil millones al año. Sin embargo, a diferencia de Colombia y México, la minería ilegal de oro en Perú es altamente informal, en lugar de ser manejada por los grupos armados, aunque hay indicios de que la industria podría tener vínculos con el narcotráfico.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 1 SEP 2021

El gobierno mexicano ha señalado que este año ha habido una cantidad récord de remesas enviadas al país por parte…

BRASIL / 19 MAY 2021

Los enfrentamientos entre mineros ilegales y comunidades indígenas en el norte de Brasil no son raros, pero los tiroteos recientes…

CARTEL DE JALISCO / 3 SEP 2021

Grupos criminales en México están publicando listas con nombres de policías que planean matar, y el mensaje a menudo viene…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…