HomeNoticiasNoticias del díaLavado de dinero vincula a Honduras, Panamá y Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Lavado de dinero vincula a Honduras, Panamá y Estados Unidos

ÉLITES Y CRIMEN / 30 ENE 2017 POR PARKER ASMANN ES

Dos ejecutivos hondureños presuntamente usaron a una empresa panameña y un banco estadounidense para el pago de US$2,5 millones en sobornos, lo que indica que puede haber bancos de Panamá y Estados Unidos implicados en uno de los casos de corrupción más grandes de Honduras.

Óscar Laínez y Jorge Herrera, ejecutivos de Compañía de Servicios Múltiples S. de R.L. (Cosem), fueron acusados de usar una firma panameña llamada CA Technologies para hacer transferencias de más de US$2,5 millones a una cuenta bancaria del JP Morgan Chase en Estados Unidos, de propiedad de una empresa llamada CM Motors, según una investigación de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal.

Mario Zelaya —exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ahora detenido bajo cargos por el caso del IHSS— y su hermano Carlos, son socios de CM Motors.

Según La Prensa, los ejecutivos de Cosem pagaron estas coimas, en 2010, para "agilizar" un contrato por US$19,7 millones con el IHSS para la digitalización de su sistema de registro. Los sobornos los pagaron al entonces director Mario Zelaya; al exviceministro de salud, Javier Pastor y al exsubsecretario de trabajo Carlos Montes.

Los ejecutivos de Cosem, Laínez y Herrera, son testigos claves en el caso por lavado de dinero y sobornos contra Zelaya, Pastor y Montes.

Raúl Pineda Alvarado, abogado y experto en derecho penal, en declaraciones a La Prensa, dijo que Estados Unidos podría emprender acciones legales contra Laínez o Herrera, o imponer sanciones a JP Morgan.

Análisis de InSight Crime

El anuncio de esta investigación se da en un momento poco oportuno para el presidente hondureño Juan Orlando Hernández, quien se prepara para su campaña de reelección. En 2015, la Corte Suprema Hondureña en una controvertida decisión anuló una prohibición constitucional de reelección, lo que permitió a Hernández presentar su candidatura a otro periodo como presidente.

Aunque Hernández no ocupaba la presidencia cuando ocurrieron el arresto y las acusaciones contra Mario Zelaya y varios de sus colegas del IHSS, el caso golpea a su Partido Nacional y puede tener un impacto en la puja por la reelección.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras 

Hernández admitió en 2015 que empresas ligadas a casos de corrupción en el IHSS aportaron casi US$150.000 a su campaña presidencial en 2013. En la investigación de las autoridades hondureñas sobre la corrupción en el IHSS, descubrieron "la creación de más de 10 empresas fantasmas que supuestamentes giraron cheques y transfirieron cuotas mensuales al comité central del Partido Nacional".

A medida que afloran más revelaciones sobre la corrupción en el IHSS, podrían surgir detalles que perjudiquen la campaña de reelección de Hernández.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 10 DIC 2021

Autoridades de Perú desmantelaron una red criminal que involucró al menos once funcionarios de dos ministerios, un sofisticado caso de…

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El pescador nicaragüense Ted Hayman Forbes y su red operaba el tráfico de drogas desde Panamá, Costa Rica, Nicaragua y…

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…