HomeNoticiasNoticias del díaLaxos controles dejan los puertos de Ecuador vulnerables al narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Laxos controles dejan los puertos de Ecuador vulnerables al narcotráfico

ECUADOR / 25 NOV 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

La falta de supervisión en los puertos de Ecuador, tanto por parte de las empresas privadas como por el gobierno, ha dejado abiertas las rutas marítimas para los narcotraficantes, lo que contribuye al crecimiento del país como un punto de trasbordo para el narcotráfico en ultramar.

Según los expertos, los puertos de Ecuador son el principal punto débil del país en términos de lucha contra el tráfico de drogas, informó El Comercio. Más de 712.000 contenedores salen de los puertos de Ecuador con destino a otros países cada año, pero muy pocos de ellos pasan a través de las inspecciones básicas antes de salir del país.

Una respuesta al problema es la insuficiencia de las medidas adoptadas por las mismas empresas exportadoras, dijo Diego Castillo, director ejecutivo del capítulo Pichincha de la Alianza para los Negocios y el Comercio Seguro. Según Castillo, menos del 10 por ciento de las 3.000 empresas que exportan productos desde Ecuador han implementado medidas de seguridad, tales como inspecciones de carga.

El gobierno también ha demostrado tener una capacidad limitada para controlar la carga que sale del país. Un informe conjunto de la Unión Europea y Ameripol, publicado en septiembre, identifica los puertos de Guayaquil, Manta (provincia de Manabí) y Puerto Bolívar (El Oro) como especialmente vulnerables al narcotráfico, señaló El Universal. Según la oficina nacional antidrogas, sólo el 4,5 por ciento de los contenedores que salen de los puertos de Ecuador reciben una inspección física.

Este año, las autoridades han incautado más de 20 toneladas de drogas, únicamente en Guayaquil, que representa alrededor del 38 por ciento de las 53 toneladas incautadas en todo el país en lo que va del 2013.

Análisis de InSight Crime

Los puertos de Ecuador se han convertido en un punto de acceso para los decomisos de cocaína, con más de 12 toneladas incautadas en los dos meses durante el segundo semestre de 2013. Los traficantes parecen estar utilizando cada vez más Ecuador como un punto de transbordo marítimo, exportando grandes cantidades de droga hacia Brasil, Chile y Perú, así como hacia Europa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Ecuador

El narcotráfico en Ecuador es alimentado en gran parte por las organizaciones transnacionales, incluyendo Cartel de Sinaloa de México, así como los grupos colombianos. Muchos de los envíos incautados recientemente se han atribuido a estos grupos, y los Urabeños parecen estar ampliando su influencia en el país. Al mismo tiempo, las redes de microtráfico parecen estar cada vez más activas en las grandes ciudades, lo que sugiere un alza potencial de la demanda interna.

La débil seguridad portuaria es un problema en otros centros latinoamericanos de tránsito de drogas, tales como Perú y Argentina. Según el Programa de Control de Contenedores, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, menos del 2 por ciento de los 500 millones de contenedores enviados en todo el mundo cada año son inspeccionados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

COCAÍNA / 5 ENE 2023

Con niveles históricos de decomisos de cocaína en toda Latinoamérica, ¿cómo pueden los gobiernos eliminar las sustancias confiscadas en forma…

DELITOS AMBIENTALES / 10 AGO 2021

El presunto exportador de un cargamento ilegal de 26 toneladas de aletas de tiburón con destino a Hong Kong recibió…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…