HomeNoticiasNoticias del día¿Lazos Chávez-FARC explican expulsión de la DEA de Venezuela?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Lazos Chávez-FARC explican expulsión de la DEA de Venezuela?

CARTEL DE LOS SOLES / 20 SEP 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Han surgido nuevas pruebas que indican que el difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se alió con las FARC para “inundar” de cocaína a Estados Unidos, lo que podría explicar el hecho de que el exmandatario haya expulsado de su país a la DEA.

Según archivos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) a los que El Mundo tuvo acceso, el plan fue presentado a altos funcionarios de inteligencia de Chávez en 2005. Su presunto objetivo consistía en atacar a Estados Unidos mediante una avalancha de drogas ilegales, traficadas a través de Venezuela con la colaboración de las fuerzas de seguridad. La cocaína era suministrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes a cambio recibían armas.

El exjefe de inteligencia de Venezuela, Hugo Carvajal era presuntamente responsable de coordinar las operaciones. Según el expediente de la DEA, algunos funcionarios que aún tienen altos cargos en la actual administración de Nicolás Maduro también estuvieron presentes en la reunión de 2005. Entre ellos se encuentran Diosdado Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Tareck El Aissami, ahora ministro de Industria, y Henry de Jesús Rangel Silva, actual gobernador de Trujillo.

      VEA TAMBIÉN: Narcotráfico en el régimen venezolano: El “Cartel de los Soles”

Todos han sido previamente identificados como actores clave en el Cartel de los Soles, denominación que se le da a la red de narcotraficantes integrada por militares que continúa operando dentro del Estado venezolano.

El documento de la DEA recopila pruebas de testigos que trabajaron en la administración Chávez, incluyendo un exmagistrado, que afirma haber asistido a la reunión de 2005. El documento se presentó como parte de la solicitud de Estados Unidos para la extradición de Carvajal, quien fue detenido en Madrid en abril de 2019. Dicha solicitud fue rechazada.

Carvajal ya se había distanciado del gobierno de Maduro e hizo declaraciones públicas que vinculaban a la nueva administración con el narcotráfico. Él niega enfáticamente haber tenido cualquier participación.

Análisis de InSight Crime

El expediente de la DEA podría arrojar luces sobre el momento en el que Chávez decidió expulsar a la DEA de Venezuela.

Chávez puso fin a la cooperación con la DEA en 2005, justamente el mismo año de la supuesta reunión en la que ordenó a sus funcionarios "inundar" a Estados Unidos de droga. Si se confirman las pruebas de la DEA, esto indicaría que la intención del popular mandatario siempre fue eliminar las investigaciones que podrían dejar en evidencia a la nueva red de narcotráfico que él estaba impulsando desde Venezuela.

En ese momento, Chávez justificó la decisión argumentando que “La DEA estaba utilizando la lucha contra el narcotráfico como máscara, para apoyar el narcotráfico, para llevar a cabo inteligencia en Venezuela contra el gobierno”.

Aunque la decisión estaba en consonancia con la posición de Chávez en contra de lo que él veía como imperialismo estadounidense, su detonante específico ha sido durante mucho tiempo un tema de debate. Las razones de la expulsión de la DAE nunca quedaron claras.

VEA TAMBIÉN: Exjefe de inteligencia de Venezuela revela vínculos con el crimen organizado

La expulsión de la DEA marcó un momento crucial en el papel de Venezuela en el narcotráfico mundial. Las incautaciones internacionales de drogas que habían transitado Venezuela se triplicaron en 2006, según las autoridades estadounidenses.

Esta afirmación está respaldada por el Informe Mundial sobre Drogas, publicado por Naciones Unidas. Mientras que el informe de 2004 se refiere tangencialmente a Venezuela como uno de los muchos países de tránsito de cocaína, el informe de 2010 señala que Venezuela se había convertido en un importante centro de transbordo.

Sin embargo, el informe de la ONU de 2010 considera que Europa era el principal destino de la cocaína que se movía por Venezuela. Esto contrasta con la afirmación de la DEA de que el propósito de la alianza Chávez-FARC era canalizar la cocaína hacia Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 12 ENE 2023

Pese a no recibir la misma atención de los grandes puertos de Ecuador o Brasil, el puerto del Callao en…

COCAÍNA / 18 MAY 2022

Durante varios años, la selvática región de la Mosquitia en Honduras ha sido idónea para el tráfico internacional de cocaína.

BRASIL / 15 NOV 2021

La reciente incautación de varios cargamentos de cocaína de gran tamaño pone de relieve el creciente papel de Hong Kong…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…