HomeNoticiasNoticias del díaLegalización de autodefensas en México aumenta preocupaciones sobre paramilitarismo
NOTICIAS DEL DÍA

Legalización de autodefensas en México aumenta preocupaciones sobre paramilitarismo

AUTODEFENSAS / 28 ENE 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las fuerzas de autodefensa en Michoacán, México, han firmado un convenio de legalización con las autoridades federales y regionales; una medida que aumenta el espectro de los escuadrones de la muerte paramilitares en Colombia, Guatemala y Perú, los cuales florecieron con la colaboración del Estado.

El acuerdo de ocho puntos, firmado por 30 líderes de las autodefensas el 27 de enero, establece que las autodefensas serán incorporadas a los Cuerpos de Defensa Rurales y trabajarán para ayudar a las fuerzas de seguridad municipales, informó Animal Político. También establece que las autodefensas deben proporcionar una lista de sus miembros y registrar todas las armas que se encuentren actualmente en su poder.

Adicionalmente, le exige a la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán -un organismo que fue creado recientemente por el presidente Enrique Peña Nieto para coordinar los esfuerzos de seguridad en la región- trabajar en estrecha colaboración con los gobiernos municipales y proporcionar toda la ayuda necesaria.

Alfredo Castillo, el comisionado federal para la seguridad y el desarrollo, calificó la medida como "un paso contundente para que la estrategia de seguridad y de desarrollo tenga resultados", informó Milenio.

Horas antes ese mismo día, las fuerzas de seguridad detuvieron a Dionisio Loya Plancarte, el presunto hombre segundo al mando de la organización criminal de los Caballeros Templarios, en Morelia, Michoacán, informó Milenio. Plancarte ha sido vinculado con el asesinato de agentes de la policía federal, y se cree que es el responsable de las operaciones de tráfico de drogas en Morelia.

Análisis de InSight Crime

Este acuerdo se produce después de que la violencia estallara en Michoacán en enero, cuando las tropas federales se movilizaron hacia el estado para desarmar a los grupos de autodefensa que habían tomado el control de varios municipios. En ese momento, los líderes de las autodefensas se negaron a entregar las armas. Este desafío contra la autoridad del estado probablemente influyó en la decisión de negociar con las autodefensas, un proceso que ha visto a las autoridades aumentar los esfuerzos para detener a los líderes de los Caballeros Templarios.

Aunque puede que la medida reciba un significativo apoyo público, no está claro si las fuerzas de autodefensa tienen o no otras intenciones. Las autoridades han acusado en el pasado a los miembros de tener vínculos con el Cartel de Jalisco - Nueva Generación, un grupo rival de los Caballeros. Las fuerzas son poderosas, y han demostrado tener la capacidad de invadir municipios, mantener como rehenes a los soldados, y adquirir armas ilegales de alto calibre.

En este contexto, la legalización trae a primer plano la preocupación que se viene gestando sobre estos grupos, desde hace algún tiempo: la posibilidad de que puedan convertirse en fuerzas paramilitares del tipo visto históricamente en Colombia, Guatemala y Perú.

VER TAMBIÉN: Cobertura sobre autodefensas

No es ningún secreto que las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) y sus predecesores disfrutaran de la colaboración de las fuerzas de seguridad del Estado. Estas fuerzas estuvieron involucradas en abusos a los Derechos Humanos y cometieron masacres en nombre de la lucha contra las guerrillas de izquierda, mientras se beneficiaron del tráfico de drogas. Las milicias civiles armadas por los ejércitos de Guatemala y Perú, con el fin de sofocar los levantamientos guerrilleros, también cometieron abusos similares, por lo que será tema de interés observar cómo  evolucionarán las autodefensas legalizadas de Michoacán.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

DESTACADO / 8 MAY 2023

El proceso de elaboración de drogas sintéticas consta de varios pasos, pero debe incluir un ingrediente clave, llamado precursor. Para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…