HomeNoticiasNoticias del díaCómo la legalización de marihuana en California impacta a carteles de México
NOTICIAS DEL DÍA

Cómo la legalización de marihuana en California impacta a carteles de México

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 NOV 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Los votantes en tres estados de Estados Unidos –incluyendo California– han aprobado la legalización de la marihuana con fines recreativos, una decisión que probablemente acelerará el proceso de trasferencia de las organizaciones criminales mexicanas a la producción de otras drogas ilícitas, en particular la heroína.

Los electores optaron por legalizar el uso de la marihuana con fines recreativos en California, Massachusetts y Nevada durante las elecciones del 8 de noviembre, y la droga también estará disponible para propósitos medicinales en otros tres estados, informó el New York Times.

El porcentaje de ciudadanos estadounidenses que viven en estados que poseen una legislación relativa a la marihuana recreativa aumentó de 5 a 20 por ciento, según The Times. La adición de California a la lista de estados que ahora han legalizado la marihuana es de particular importancia.

California es el estado más poblado de Estados Unidos, y su economía ocupa el quinto lugar en el mundo. Un estudio de 2015 concluyó que California representó el 49 por ciento del mercado de marihuana en Estados Unidos en 2014, y que tiene un valor estimado de US$1,3 mil millones, de acuerdo con The Huffington Post.

Análisis de InSight Crime

La legalización de la marihuana en California seguramente tendrá un gran impacto en los grupos criminales al sur de la frontera, debido a que éstos siguen respondiendo a los cambios en la oferta y demanda de drogas ilícitas en Estados Unidos.

La producción de amapola de opio, el ingrediente bruto utilizado para producir heroína, ha estado creciendo en México como resultado del auge en el mercado estadounidense de esta droga, que se ha relacionado con la prescripción excesiva de opioides médicos legales. Estudios han estimado que el cultivo de amapola podría llegar a ser un 40 por ciento superior al de la marihuana en México.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Heroína

Este cambio se ha acelerado con la legalización de la marihuana en un creciente número de estados de Estados Unidos, lo que ha llevado a una disminución de la demanda de marihuana del mercado negro introducida desde México. Estas organizaciones criminales están optando cada vez más por la amapola con el propósito de frenar las pérdidas financieras causadas por la caída de las ganancias de la marihuana. Dado que el número de posibles consumidores en el mercado legal de la marihuana de Estados Unidos se cuadruplicó de la noche a la mañana, los grupos criminales mexicanos han sido incentivados para llevar a cabo la transición a la heroína y a otras drogas ilícitas como la metanfetamina.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

DERECHOS HUMANOS / 30 AGO 2023

A las puertas del hotel Acapulco un grupo de chicas lucen abatidas y vulnerables mientras intentan atraer clientes a mitad…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…