HomeNoticiasNoticias del díaCómo la legalización de marihuana en California impacta a carteles de México
NOTICIAS DEL DÍA

Cómo la legalización de marihuana en California impacta a carteles de México

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 NOV 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Los votantes en tres estados de Estados Unidos –incluyendo California– han aprobado la legalización de la marihuana con fines recreativos, una decisión que probablemente acelerará el proceso de trasferencia de las organizaciones criminales mexicanas a la producción de otras drogas ilícitas, en particular la heroína.

Los electores optaron por legalizar el uso de la marihuana con fines recreativos en California, Massachusetts y Nevada durante las elecciones del 8 de noviembre, y la droga también estará disponible para propósitos medicinales en otros tres estados, informó el New York Times.

El porcentaje de ciudadanos estadounidenses que viven en estados que poseen una legislación relativa a la marihuana recreativa aumentó de 5 a 20 por ciento, según The Times. La adición de California a la lista de estados que ahora han legalizado la marihuana es de particular importancia.

California es el estado más poblado de Estados Unidos, y su economía ocupa el quinto lugar en el mundo. Un estudio de 2015 concluyó que California representó el 49 por ciento del mercado de marihuana en Estados Unidos en 2014, y que tiene un valor estimado de US$1,3 mil millones, de acuerdo con The Huffington Post.

Análisis de InSight Crime

La legalización de la marihuana en California seguramente tendrá un gran impacto en los grupos criminales al sur de la frontera, debido a que éstos siguen respondiendo a los cambios en la oferta y demanda de drogas ilícitas en Estados Unidos.

La producción de amapola de opio, el ingrediente bruto utilizado para producir heroína, ha estado creciendo en México como resultado del auge en el mercado estadounidense de esta droga, que se ha relacionado con la prescripción excesiva de opioides médicos legales. Estudios han estimado que el cultivo de amapola podría llegar a ser un 40 por ciento superior al de la marihuana en México.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Heroína

Este cambio se ha acelerado con la legalización de la marihuana en un creciente número de estados de Estados Unidos, lo que ha llevado a una disminución de la demanda de marihuana del mercado negro introducida desde México. Estas organizaciones criminales están optando cada vez más por la amapola con el propósito de frenar las pérdidas financieras causadas por la caída de las ganancias de la marihuana. Dado que el número de posibles consumidores en el mercado legal de la marihuana de Estados Unidos se cuadruplicó de la noche a la mañana, los grupos criminales mexicanos han sido incentivados para llevar a cabo la transición a la heroína y a otras drogas ilícitas como la metanfetamina.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2021

El consumo de metanfetaminas en México ha crecido exponencialmente en los últimos años y ya compite con la marihuana como…

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…