HomeNoticiasNoticias del díaLey antipandillas de Jamaica es aprobada por la Cámara en medio de controversia
NOTICIAS DEL DÍA

Ley antipandillas de Jamaica es aprobada por la Cámara en medio de controversia

CARIBE / 19 FEB 2014 POR JAMES BARGENT ES

Jamaica ha aprobado una nueva y controversial legislación antipandillas, una ley que los miembros de la oposición temen podría criminalizar a amplios sectores de la vulnerable juventud, e incluso los partidarios de la ley han admitido que será de poca utilidad a menos que los políticos corten sus lazos con las pandillas.

Después de casi dos años de retrasos y un feroz debate político, la Cámara de Representantes de Jamaica aprobó finalmente el Acta de Justicia Penal (Supresión de Organizaciones Criminales) con el apoyo unánime de todos los partidos. El proyecto de ley ahora pasará al Senado el 21 de febrero.

La nueva legislación criminaliza una gran variedad de comportamientos relacionados con las pandillas, incluyendo ser miembro de ellas, facilitar las actividades criminales relacionadas con las pandillas, prestarles asesoría, y el reclutamiento de nuevos miembros.

La ley también establece nuevas penas para las mencionadas actividades de pandillas, estableciendo penas de hasta 20 años de prisión, de ser encontrados culpables por una Corte de Circuito.

Uno de los puntos más polémicos del proyecto de ley, que habría criminalizado los tatuajes y las marcas, los atuendos, los graffitis y las canciones que promovieran la vida de las pandillas, fue eliminado en los debates finales, informó el Jamaica Observer. Sin embargo, los partidarios de la ley están presionando para que una versión modificada de esta sección, sea agregada a la legislación que ya ha sido estipulada.

Análisis de InSight Crime

Jamaica es el país más violento del Caribe y uno de los más violentos de América. Una gran parte de los asesinatos están vinculados a las pandillas que, no sólo controlan las actividades criminales, sino que también en muchas zonas han reemplazado efectivamente al Estado como la principal autoridad. 

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

Pese a que la lucha contra las pandillas es una prioridad de seguridad para Jamaica, las experiencias sobre legislaciones de línea dura en otros países de la región, también plagados por pandillas, arrojan dudas sobre la efectividad del enfoque.

En países como El Salvador, la legislación de mano dura que penaliza pertenecer a pandillas y asociaciarse con ellas, ha logrado poco más que llenar las cárceles, ya sobrepobladas, con jóvenes, muchos de los cuales ni siquiera han sido juzgados. Sin embargo, en la cárcel se integran aún más a la vida de las pandillas, consolidando su influencia.

Estudios realizados por grupos de la sociedad civil ya han resaltado el riesgo de que ocurra algo similar en Jamaica, donde los jóvenes de las zonas desfavorecidas de la ciudad, que tienen casi inevitablemente algún nivel de contacto con las pandillas, serían muy vulnerables a la criminalización.

La situación se complica aún más debido a las conexiones políticas de las pandillas, que desde la independencia de Jamaica han sido utilizadas por los políticos para manipular votos y controlar zonas. En el debate sobre el proyecto de ley, incluso los promotores de la legislación destacaron cómo estos lazos deben ser cortados para que cualquier acción contra las pandillas logre tener éxito.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2021

El número de población en desplazamiento interno en México muestra un incremento por primera vez en tres años, lo que…

CARIBE / 16 JUN 2022

Casi una semana después de que una poderosa pandilla haitiana atacara y ocupara el edificio de la Corte Suprema de…

CARIBE / 9 JUL 2021

La “G9 y Familia” (G9 an fanmi, G9) es una confederación criminal de nueve de las pandillas más fuertes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…