HomeNoticiasNoticias del díaLey de Colombia que permite la entrega de grupos criminales llega tarde y con limitaciones
NOTICIAS DEL DÍA

Ley de Colombia que permite la entrega de grupos criminales llega tarde y con limitaciones

COLOMBIA / 25 JUN 2018 POR MIMI YAGOUB ES

Una nueva ley de Colombia que les permite a los grupos criminales del país someterse a la justicia de manera colectiva podría ser poco efectiva porque la fragmentación de dichos grupos no incentiva a los jefes criminales a persuadir a sus miembros de renunciar a su libertad.

La ley, aprobada por el Congreso el 20 de junio, les permite a las organizaciones criminales entregarse colectivamente a las autoridades, a cambio de una reducción del 50 por ciento en sus condenas. Se espera que la legislación sea firmada por el presidente Juan Manuel Santos, quien ha expresado su apoyo a la ley.

Para beneficiarse de la ley, los grupos armados deben entregar al Estado una lista de sus miembros, incluyendo pruebas en su contra, dar información sobre sus activos, que por lo tanto podrían ser confiscados, y declarar si hay menores dentro de sus filas. Los grupos también tendrían que proporcionar detalles sobre sus operaciones criminales, incluidas las rutas de la droga y los casos de corrupción, y deben reconocer a sus víctimas y proponer un plan de reparación.

La ley establece que se crearán una o más "zonas de reunión", donde los miembros de los grupos se concentrarán y permanecerán hasta el final del proceso judicial. Su enjuiciamiento se hará según las leyes criminales regulares, pero se llevará a cabo de manera expedita. Asimismo, el gobierno establecerá "condiciones especiales de reclusión" para quienes se acojan a la ley, aunque no está claro en qué consistirán dichas condiciones.

En ninguna circunstancia se les otorgará inmunidad frente a la extradición a quienes se acojan a la ley. Y si en los cinco años siguientes a la sentencia inicial una persona es hallada culpable de un acto criminal nuevo o que no fue declarado, perderá el derecho a la reducción del 50 por ciento en su condena.

Como parte de la nueva normativa, se pondrá en marcha un programa de reintegración para quienes se acojan a la ley.

Análisis de InSight Crime

La ley parece estar dirigida a Los Urabeños, cuyo máximo líder, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel", ofreció el año pasado entregar su grupo al Gobierno.

(Video del comandante de Los Urabeños, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel", agosto de 2017. Cortesía de El Colombiano)

Sin embargo, Otoniel está al frente de una organización cada vez más fragmentada, y es poco probable que sus "tropas" —conformadas en general por jóvenes que tienen poco contacto con los cabecillas— sigan sus pasos en caso de que decida entregarse. En efecto, la ley les ofrecería pocos beneficios reales, dado que el sistema penal ordinario ya ofrece una reducción del 50 por ciento en las penas para aquellos acusados que ofrezcan cooperación.

Entonces, ¿a quién beneficiaría esta ley? En primer lugar, a Otoniel, quien es perseguido por el mayor bloque de búsqueda en la historia de Colombia, y gracias a esta ley podría evitar correr el mismo destino que han tenido la mayor parte de sus hombres más cercanos.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

La ley, que está estrechamente relacionada con el reciente proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), también podría ser un logro tardío de la administración Santos, que está a pocos días de finalizar. Y en caso de que resulte exitosa, le proporcionaría al Estado el marco necesario para un complejo proceso que previamente ha dado lugar a desastrosos "desarmes" de grupos armados ilegales.

Sin embargo, si los altos mandos de Los Urabeños aprovechan esta ley para someterse a la justicia, ello podría acelerar el proceso de fragmentación del grupo en células disidentes. Ante la ausencia de directivas, es posible que estas facciones busquen violentamente tomar el control de los territorios de Los Urabeños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 16 JUN 2022

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, es el actual comandante de los Urabeños.

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

COLOMBIA / 28 JUL 2022

La muerte de decenas de policía en Colombia a manos de Los Urabeños parece una demostración, especialmente para el Gobierno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…