HomeNoticiasNoticias del díaLeyes contra la trata no son suficientes para salvar a las víctimas de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Leyes contra la trata no son suficientes para salvar a las víctimas de Colombia

COLOMBIA / 24 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

A pesar de las leyes pioneras para combatir la trata de personas, Colombia es uno de los países más afectados por este crimen en Latinoamérica, destacando la necesidad de una mayor inversión para combatir el tráfico de miles de millones de dólares, tanto a nivel nacional como regional.

Según un foro sobre la trata de personas llevado a cabo este mes por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), aunque existen leyes en Colombia que podrían reducir de forma efectiva la explotación y la trata de personas, hay una falta de apoyo económico del gobierno para combatirla, informó Vanguardia.

Como se resaltó en el foro, Colombia es el tercer país más afectado por la trata de personas en Latinoamérica, detrás de Panamá y Venezuela. Aproximadamente 35.000 colombianos migran ilegalmente cada año, de los cuales el 90 por ciento sufre de algún tipo de explotación.

La mayoría de estos son jóvenes de 17 a 25 años, que salen en busca de dinero o aventura. No obstate, según un estudio dirigido por la Fundación Esperanza, contrario a la creencia popular no siempre son de origen humilde, y los traficantes de personas suelen reclutar a las víctimas de universidades y a través de empresas fachada que se hacen pasar por redes de empleo extranjeras.

Los hallazgos del foro hacen eco de los resultados de un estudio sobre la trata de personas publicado este año por la Universidad de La Sabana de Bogotá, que resaltó los patrones cambiantes en el tráfico sexual internacional, siendo las víctimas colombianas enviadas cada vez más a los mercados regionales en lugar de los destinos tradicionales de Asia.

Análisis de InSight Crime

Aunque Colombia tenga leyes relativamente fuertes para combatir la trata de personas, si no hay voluntad política para hacerlas cumplir no tienen ningún sentido. Es más, dado que muchas de las víctimas son transportadas fuera de Colombia, no es suficiente que haya leyes estrictas sólo en el país de origen.

Como se destaca en el estudio a principios de este año, algunos países de Latinoamérica se han convertido en destinos clave para las víctimas de la trata de personas. Mientras que los colombianos han sido una opción popular para los traficantes sexuales en Asia, hay indicios de que más y más personas están ahora siendo explotadas en otros países de la región, como Argentina, donde cientos de colombianos fueron rescatados de condiciones de esclavitud a principios de este año.

Como ha señalado El Tiempo, la falta de una investigación efectiva de la práctica en toda la región y los altos niveles de impunidad, son dos de las principales razones para que esta empresa criminal lucrativa siga creciendo sin control.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

COLOMBIA / 5 OCT 2021

El más alto comandante militar de Colombia afirma que el 40 por ciento de los combatientes del ELN y las…

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…