HomeNoticiasNoticias del día'El Licenciado', jefe del Cartel de Sinaloa, es arrestado en Ciudad de México
NOTICIAS DEL DÍA

'El Licenciado', jefe del Cartel de Sinaloa, es arrestado en Ciudad de México

CARTEL DE SINALOA / 2 MAY 2017 POR DAVID GAGNE ES

Un importante líder del Cartel de Sinaloa, que solía ser la mano derecha de Joaquín "El Chapo" Guzmán, ha sido arrestado en Ciudad de México, lo que permite preguntarse qué condujo a su captura y qué le espera a la gran organización narcotraficante que actualmente se encuentra en decadencia.

Mediante un mensaje de Twitter, la Procuraduría General de la República (PGR) anunció la captura de Dámaso López Núñez, alias "El Lic" o "Licenciado", en la mañana del 2 de mayo. El Licenciado se había convertido en una de las figuras más visibles del cartel tras la captura de Joaquín El Chapo Guzmán en enero de 2016, quien fue extraditado a Estados Unidos en enero de este año.

Estados Unidos ha requerido también la extradición de el Licenciado luego de su captura, según la Procuraduría General de la República de México.

Los informes preliminares señalan que El Licenciado fue detenido en el exclusivo barrio de Anzures en Ciudad de México por miembros de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). El Licenciado, que en el año 2013 fue incluido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en su lista de capos (Kingpin List), fue visto, mientras se encontraba comiendo en un restaurante, en un video tomado por un periodista de El Universal y que fue difundido pocos días antes de su captura.

Análisis de InSight Crime

La captura de El Licenciado en Ciudad de México —y su evidente deseo de ser visto en público— sugiere que él creía tener suficiente protección de los políticos o de las autoridades policiales, o quizá de ambos. Hijo de un exprocurador general del estado de Culiacán, El Licenciado se había desempeñado como funcionario de prisiones. De hecho, el Licenciado conoció a El Chapo a finales de 1990, cuando tenía un alto cargo en la penitenciaría de Puente Grande, lo que le permitió ayudar a El Chapo a convertir la prisión en un minifeudo del capo mientras estuvo allí detenido, y más tarde ayudarlo a llevar a cabo su primera fuga en 2001. Se dice que, después de su captura en 2014, El Chapo le entregó las riendas del cartel a El Licenciado, en lugar de dárselas a sus hijos.

VEA TAMBIÉN: Perfil de El Licenciado

Pero al parecer El Licenciado tuvo un enfrentamiento con los hijos de El Chapo después de que este fuera capturado nuevamente en 2016, y se cree que luego se alió con otras facciones del cartel en contra de la familia de El Chapo. Se sospecha que El Licenciado estuvo detrás del ataque a la casa de la madre de El Chapo en junio del año pasado, así como del secuestro de los hijos de El Chapo en el mes de agosto.

Aún no se sabe si esta rivalidad tuvo algo que ver con la captura de El Licenciado. Pero el Cartel de Sinaloa, y El Chapo en particular, han demostrado ser hábiles para corromper a los funcionarios del Estado y para utilizar dicho poder para atacar a los amigos que los han traicionado. También es importante señalar que el arresto de El Licenciado coincidió con la liberación de uno de los hermanos de El Chapo de una prisión de máxima seguridad, donde estuvo recluido durante 11 años por lavado de dinero.

En todo caso, el arresto de El Licenciado deja aún más debilitado al Cartel de Sinaloa. Además de las divisiones internas, la organización debe enfrentar al Cartel de Jalisco Nueva Generación y carece de líderes experimentados. El líder que queda de la vieja guardia del Cartel, Ismael "El Mayo" Zambada, al parecer está enfermo y quizá no es un posible sucesor, por lo que la organización queda en manos de una nueva generación que no ha logrado demostrar que puede moverse en el medio criminal mexicano con la misma destreza que sus predecesores.

Además, los obstáculos que esta nueva generación enfrenta son mucho mayores, dada la fragmentación de los grandes carteles del país y la gran cantidad de organizaciones criminales que han surgido. La PGR declaró recientemente que hay unas 45 organizaciones criminales activas en México, nueve de las cuales son grandes grupos, mientras que el resto se componen de grupos de disidentes y de pandillas. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

CARTEL DE SINALOA / 30 AGO 2022

Muestras de cocaína halladas en Australia no tienen rastro del alcaloide, lo que se está lejos de suplir la demanda…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…