HomeNoticiasNoticias del díaLíder del Cartel de Texis bajo investigación alega que el grupo 'no existe'
NOTICIAS DEL DÍA

Líder del Cartel de Texis bajo investigación alega que el grupo 'no existe'

CARTEL DE TEXIS / 19 FEB 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Roberto “El Burro” Herrera, uno de los tres presuntos fundadores del Cartel de Texis, está siendo juzgado de nuevo por el robo de un Toyota Yaris en 2012, un indicio más de que las autoridades de El Salvador están tratando de acabar con el grupo a como dé lugar.

Herrera fue absuelto de los mismos cargos en noviembre de 2014, pero al parecer esta vez está siendo juzgado por ser miembro de una red transnacional de ladrones de automóviles que llevó a Guatemala 13 vehículos robados.

Pocos minutos antes de su audiencia, Herrera afirmó que el Cartel de Texis nunca había sido descubierto traficando drogas. Cuando se le preguntó por qué creía que el gobierno lo vinculaba a una organización que trafica cocaína por Centroamérica, Herrera respondió: “No puedo dar referencias de algo inexistente”, informó La Página.

Según La Página, Herrera aduce varias evidencias, como no participar en tiroteos, no contar con pistolas enchapadas en oro o no cometer los macabros y bien ejecutados asesinatos típicos de la actividad de los carteles en México, como razones que no permiten comprobar la existencia del Cartel de Texis.

Análisis de InSight Crime

Si bien el Cartel de Texis obviamente existe (numerosos informes de inteligencia lo han descrito como una organización de tráfico de drogas y lavado de dinero que opera con impunidad aprovechando sus contactos con altos funcionarios del gobierno) las declaraciones de Herrera revelan un elemento de verdad acerca de la organización: en lugar de usar la violencia para resolver los desacuerdos, el Cartel de Texis  recurre principalmente al soborno y la corrupción.

En general, el Cartel de Texis se mantuvo fuera de la luz pública hasta 2011, cuando el diario salvadoreño El Faro informó sobre los extensos vínculos del grupo con políticos y la policía, e identificó a los tres presuntos fundadores: Herrera, magnate hotelero; José Salazar (alias “Chepe Diablo”) y Juan Umaña, alcalde de Metapán.

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfil del Cartel de Texis

En un intento por acabar con el manto de impunidad que protege a los líderes del Cartel de Texis, las autoridades acusaron a Salazar y a Umaña por evasión de impuestos en abril de 2014, aunque Salazar fue dejado en libertad en agosto de ese mismo año. Una de las primeras condenas efectivas de un presunto colaborador del Cartel de Texis fue la del empresario Leonel Sandoval, quien fue condenado a cuatro años de prisión por posesión de armas.

Si bien las autoridades están usando la “estrategia Al Capone” para derrocar al grupo, imputando a los presuntos líderes por crímenes sólo tangencialmente relacionados con el tráfico de drogas y el lavado de dinero, no han logrado derrumbar la red de policías y políticos corruptos que le han permitido al Cartel de Texis operar libremente durante tantos años.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 26 DIC 2022

La implacable represión de las pandillas en El Salvador ha llevado a la encarcelación en masa y a abusos de…

BARRIO 18 / 5 JUN 2023

El estado de excepción en Honduras ha llegado a seis meses de vigencia, pero, a pesar de las afirmaciones del…

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…