HomeNoticiasNoticias del díaLíder de las FARC admite que la guerrilla ha sido corrompida por el comercio de drogas de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Líder de las FARC admite que la guerrilla ha sido corrompida por el comercio de drogas de Colombia

COLOMBIA / 3 JUN 2014 POR JAMES BARGENT AND CAMILO MEJÍA ES

El jefe de la guerrilla colombiana de las FARC ha admitido que los guerrilleros han perdido líderes y combatientes debido a las tentaciones del tráfico de drogas, pero sigue insistiendo en que ellos ven a los grupos de narcotraficantes como enemigos.

Hablando en un video difundido por los guerrilleros (vea más adelante), Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habían “conocido” narcotraficantes, pero que los consideraban como enemigos ideológicos.

Sin embargo, reconoció que el narcotráfico había corrompido a algunos miembros de la insurgencia.

"La lucha interna que nosotros tenemos que librar en las zonas del narcotráfico, desde el punto de vista ideológico, para que nuestros guerrilleros no se vayan a dejar absorber por los valores que promueve, que promociona el narcotráfico, es muy grande, y con algunos cuadros nuestros y algunos guerrilleros la perdemos [la lucha]”.

En el video -que se produjo en respuesta al reciente acuerdo que las FARC y el gobierno alcanzaron sobre el comercio de drogas- Timochenko también hizo hincapié en que los esfuerzos para retratar a las guerrillas como un grupo de tráfico de drogas seguían siendo un obstáculo para las conversaciones de paz en curso en La Habana, Cuba.

"El que se nos quiera igualar a los narcotraficantes entraba el desarrollo de cualquier acuerdo", dijo.

Las negociaciones en La Habana ahora tratarán el siguiente punto de la agenda: cómo ocuparse de las víctimas del conflicto.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Timochenko reflejan una preocupación genuina entre los líderes de las FARC acerca de la influencia corruptora del narcotráfico, que financia la lucha armada de los guerrilleros, pero también ha dado lugar a la criminalización de muchas de sus unidades.

La dirección de las FARC ha afirmado durante mucho tiempo que el único papel del grupo en el tráfico de drogas es gravar la producción de coca. Sin embargo, hay una serie de pruebas que sugieren que muchas de sus unidades también están involucradas en el procesamiento de cocaína, mientras que algunas también mueven el producto.

La admisión de Timochenko de que algunos guerrilleros han sido seducidos por el mundo del tráfico de drogas podría representar un pequeño paso hacia el reconocimiento de una mayor participación de las FARC en el comercio. Sus comentarios también indican la conciencia del peligro de que las facciones de la guerrilla, que ya están profundamente involucradas en el tráfico de drogas, puedan criminalizarse en un escenario de postconflicto.

VEA TAMBIÉN: 50 años de las FARC: Guerra, drogas y revolución

Sin embargo, su insistencia en que los traficantes siguen siendo enemigos de las FARC es contraria a la evidencia de una estrecha colaboración entre las dos partes en muchos lugares del país, y sus declaraciones siguen siendo de alguna manera una confesión del verdadero alcance de la participación del grupo en el comercio de las drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 MAR 2023

El asesinato de un alto mando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) a manos de sus propios hombres revela…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…