HomeNoticiasNoticias del díaLíder guerrillero ejemplifica posible criminalización de las FARC de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Líder guerrillero ejemplifica posible criminalización de las FARC de Colombia

COLOMBIA / 24 AGO 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un comandante guerrillero que opera a lo largo de la frontera sur de Colombia y es sospechoso de traficar drogas a larga escala, es un buen ejemplo del tipo de elementos de las FARC que se encuentran en mayor riesgo de criminalización en un escenario de post conflicto.

Operando en el departamento suroccidental de Nariño, el comandante las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocido solamente como "Rambo", dirige la columna móvil "Daniel Aldana". Según El Tiempo, esta columna es una de las más activas de las FARC, y también es la responsable de ayudar a financiar las actividades insurgentes de esta guerrilla. El narcotráfico es la principal fuente de recursos, pero la extorsión y la minería ilegal también son una fuente de ingresos ilícitos para la columna móvil.

Las autoridades estadounidenses y colombianas consideran que alias Rambo es el mayor narcotraficante en Nariño, donde presuntamente controla el cultivo de coca, laboratorios de procesamiento de cocaína y rutas para de tráfico. También se cree que tiene la capacidad de transportar cientos de toneladas de cocaína a través de la costa pacífica colombiana.

Según El Tiempo, los organismos de inteligencia estatales colombianos afirman que Rambo ha mantenido reuniones con representantes del Cartel mexicano de Sinaloa cerca de la frontera ecuatoriana. En 2014, las autoridades de Nariño incautaron un avión privado que llevaba un cargamento de 500 kilos de cocaína que Rambo presuntamente coordinó para el Cartel de Sinaloa.

Análisis de InSight Crime

Debido a su importante participación en el tráfico de drogas, Rambo ilustra el tipo de insurgentes con más probabilidades de criminalizarse si las FARC firman un acuerdo de paz con el gobierno. Como documentó anteriormente InSight Crime, es casi inevitable que varios de los elementos de las FARC continúen con su participación en actividades criminales tras su desmovilización. Las facciones guerrilleras que están más involucradas en el narcotráfico también son unas de las más vulnerables a la criminalización, ya que será más fácil para ellos transformarse en actores criminales de tiempo completo.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Hay señales crecientes de que varios guerrilleros se criminalizarán incluso antes de que un acuerdo de paz sea alcanzado con el gobierno. En julio, las autoridades capturaron a un jefe financiero de las FARC que presuntamente actuaba como cabecilla de un grupo narco paramilitar. Así mismo, a principios de este mes se descubrieron varios correos electrónicos de las FARC que al parecer revelan una alianza para traficar drogas entre el grupo insurgente y la organización criminal de Los Urabeños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 26 OCT 2021

Poco después de la captura del señalado capo del narcotráfico Dairo Antonio Úsuga, el presidente de Colombia Iván Duque anunció…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…