HomeNoticiasNoticias del díaLíder indígena en Nicaragua afirma que taladores ofrecen armas por madera
NOTICIAS DEL DÍA

Líder indígena en Nicaragua afirma que taladores ofrecen armas por madera

DELITOS AMBIENTALES / 4 MAY 2017 POR DAVID GAGNE ES

Un líder indígena en Nicaragua ha dicho que los taladores ofrecen armas a su comunidad a cambio de talar ilegalmente los bosques que hay en su territorio, un ejemplo más de cómo las comunidades indígenas en Latinoamérica pueden verse envueltas en el crimen organizado.

"Hay un peligro, una cosa más grave engañando a la gente, (le dicen) 'usted tiene problemas deme la madera 1.500 metros cúbicos, nosotros les vamos a facilitar armas para que ustedes peleen con los colonos'", denunció Hilario Thompson, representante del partido indígena Yatama, en entrevista con La Prensa. Los "colonos" son personas que ocupan las tierras nativas sin autorización.

Según Thompson, unas 5.000 hectáreas de bosque ubicadas en territorio indígena han sido explotados ilegalmente por los madereros. Thompson dice que el Instituto Nacional Forestal (INAFOR) es cómplice en este fenómeno.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Nicaragua

La lucha por tierras indígenas dio lugar al derramamiento de sangre a comienzos de este año. En enero, dos colonos fueron asesinados y cinco más secuestrados durante confrontaciones en una de las regiones indígenas autónomas del país.

Análisis de InSight Crime

La apropiación de tierras y el tráfico de madera en territorio indígena son un problema de siempre en Nicaragua, que puede agravarse por la corrupción o la ausencia de los funcionarios gubernamentales. Pero enfrentamientos similares entre comunidades indígenas y el crimen organizado son extremadamente comunes en muchos otros lugares de Latinoamérica, con consecuencias muchas veces trágicas para las poblaciones locales.

En toda la región, los grupos indígenas se ven amenazados por organizaciones criminales que pretenden explotar los recursos naturales que hay en sus tierras. Los Wounaan en Panamá han documentado la deforestación y la contaminación de sus vías fluviales causadas por la tala ilegal y la ganadería. La minería ilegal de diamantes también ha causado estragos en territorios pertenecientes a los Cinta Larga de Brasil. Y en México, activistas dicen que la exposición de los pueblos indígenas a los químicos usados en los cultivos de amapola y marihuana pueden ser los responsables del aumento en casos de cáncer entre niños indígenas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

Por supuesto, algunas comunidades indígenas son cómplices en estos esquemas delincuenciales. En Venezuela, en solo un año se procesó judicialmente a 50 miembros de la comunidad Warao por delitos relacionados con contrabando de drogas y combustible. Documentos oficiales de Estados Unidos filtrados por Wikileaks en 2012 también señalaban que grupos indígenas en Nicaragua podían estar implicados en narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

DELITOS AMBIENTALES / 10 AGO 2021

El presunto exportador de un cargamento ilegal de 26 toneladas de aletas de tiburón con destino a Hong Kong recibió…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…