En un movimiento inesperado, Alfredo Beltrán Leyva, antiguo líder de la Organización Beltrán Leyva, un grupo narcotraficante de México, ha sido extraditado a Estados Unidos seis años después de su captura, incluso mientras el Chapo Guzmán, el líder del Cartel de Sinaloa, sigue en manos de las autoridades mexicanas.
El 15 de noviembre, tras una prolongada batalla legal por permanecer en México, Alfredo alias "El Mochomo" fue extraditado a Estados Unidos, anunció el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Beltrán Leyva se declaró culpable de tráfico de drogas ante una corte federal en Washington el 17 de noviembre, informó Associated Press.
Según los informes, el equipo legal de los Beltrán Leyva intentó evitar la extradición a Estados Unidos tramitando un juicio de amparo, un tipo de recurso que traslada la carga de la prueba al Estado, y que a menudo retrasa los procesos de extradición durante meses o incluso años. Sin embargo, el recurso de amparo fue rechazado en octubre de 2013, y un mes más tarde las autoridades mexicanas acordaron extraditar al presunto capo de la droga, informó CNN México.
Análisis de InSight Crime
La extradición de Beltrán Leyva seis años después de su captura sugiere que a pesar de un clima político tenso entre los dos países, las relaciones entre México y su vecino del norte siguen siendo fuertes. Durante años persistieron las dudas en cuanto a la extradición de Beltrán Leyva, que al parecer continuaba dirigiendo las operaciones de su organización desde la cárcel.
La volátil historia de las relaciones entre Estados Unidos y México en cuanto a las extradiciones se remonta a mediados de los años ochenta. En 1985 México rechazó la solicitud de Estados Unidos de extraditar al importante narcotraficante Rafael Caro Quintero, sospechoso de estar involucrado en la tortura y asesinato de un oficial de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). La libertad anticipada de Quintero de una prisión mexicana en agosto de 2013 fue fuertemente criticada por Estados Unidos y complicó aún más las relaciones entre los dos países. Las tensiones actuales son consideradas el principal factor de por qué el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán aún no ha sido extraditado a Estados Unidos tras su captura en febrero.
Alfredo Beltrán Leyva es un antiguo jefe del grupo de tráfico de drogas Organización Beltrán Leyva (OBL), junto con sus hermanos Arturo y Héctor, alias "El H". Se cree que el Chapo Guzmán entregó información que condujo a la captura de Alfredo Beltrán Leyva en 2008, lo que generó disputas entre los dos carteles criminales, que en el pasado habían trabajado juntos traficando grandes cantidades de drogas a Estados Unidos. Durante la contienda posterior, la OBL se alió con los Zetas; y el Cartel de Sinaloa con el Cartel del Golfo y la Familia Michoacana.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de la OBL
La sangrienta guerra con el Cartel de Sinaloa y el asesinato de Arturo Beltrán Leyva por infantes de marina mexicanos en 2009 debilitó significativamente a la OBL. Si bien ha habido señales de un resurgimiento, la captura en octubre de 2014 de Héctor, el último de los hermanos Beltrán Leyva, dejó otro vacío grave en el liderazgo de la organización.