HomeNoticiasNoticias del díaLíderes de las AUC Quedarían Libres
NOTICIAS DEL DÍA

Líderes de las AUC Quedarían Libres

AUC / 8 MAY 2013 POR MICHAEL TATONE ES

Comandantes paramilitares desmovilizados de las AUC ya pueden comenzar a solicitar la libertad condicional, resaltando lo que muchos ven como una debilidad en ese proceso, y lo que muchos otros dicen que debe ser diferente con respecto a la actual negociación del gobierno con los grupos guerrilleros de Colombia.

Al menos 65 ex miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ahora son elegibles para solicitar la libertad condicional; entre ellos, temidos líderes como Freddy Rendón Herrera, alias "El Alemán", y Edward Cobos Téllez, alias "Diego Vecino", informó El Tiempo.

Bajo los términos de la llamada Ley de Justicia y Paz, los paramilitares son elegibles para ser liberados porque han cumplido ocho años de cárcel por delitos que confesaron durante el proceso. No obstante, también debieron haber cooperado con las autoridades, y no haber cometido otros delitos ni haber mantenido activos ilegales ocultos.

Una fuente anónima del Ministerio de Justicia citada por El Tiempo, dijo que el gobierno colombiano quiere enviar el mensaje de que está comprometido con la paz y que va a cumplir con sus acuerdos.

Análisis de InSight Crime

La desmovilización de las AUC y la Ley de Justicia y Paz fueron objeto de fuertes críticas, gran parte de las cuales estuvieron dirigidas a las leves penas de prisión de ocho años impuestas a los paramilitares. Aunque parezca increíble, mientras que más de 31.000 paramilitares se desmovilizaron en el proceso de paz, sólo siete han sido condenados bajo la Ley de Justicia y Paz, y sólo tres de esas sentencias se han llevado a cabo. Así que incluso si estos paramilitares cometieron crímenes horrendos, por ley, no pueden estar más de ocho años en prisión.

El proceso también fue atacado por la forma en la que los paramilitares pudieron explotarla para conservar sus riquezas e influencia, y por la ineficiencia en su aplicación. El proceso fortuito llevó directamente a la emergencia de los grupos neo-paramilitares narcotraficantes, a menudo llamados BACRIM, que hoy plagan Colombia.

El gobierno está recibiendo otra oportunidad de hacer las cosas bien en sus negociaciones con las guerrillas de izquierda en Cuba, pero encontrar el equilibrio adecuado para la "justicia transicional" es siempre difícil. No obstante, si las actuales negociaciones del gobierno con los grupos guerrilleros de Colombia tienen éxito, deberían usar sólo las piezas del proceso paramilitar que funcionaron.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 7 MAY 2021

Un abogado de Texas, conocido como el “DWI Dude”, pagará una condena de 15 años en una prisión federal por…

COLOMBIA / 21 JUN 2022

Gilberto Rodríguez Orejuela, alias “El Ajedrecista”, fue uno de los cabecillas del extinto Cartel de Cali.

COCAÍNA / 14 OCT 2021

El gobernador del departamento central de Meta en Colombia ha sobrevivido a dos intentos de asesinato consecutivos, un caso raro…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…