HomeNoticiasNoticias del díaLíderes de las AUC Quedarían Libres
NOTICIAS DEL DÍA

Líderes de las AUC Quedarían Libres

AUC / 8 MAY 2013 POR MICHAEL TATONE ES

Comandantes paramilitares desmovilizados de las AUC ya pueden comenzar a solicitar la libertad condicional, resaltando lo que muchos ven como una debilidad en ese proceso, y lo que muchos otros dicen que debe ser diferente con respecto a la actual negociación del gobierno con los grupos guerrilleros de Colombia.

Al menos 65 ex miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ahora son elegibles para solicitar la libertad condicional; entre ellos, temidos líderes como Freddy Rendón Herrera, alias "El Alemán", y Edward Cobos Téllez, alias "Diego Vecino", informó El Tiempo.

Bajo los términos de la llamada Ley de Justicia y Paz, los paramilitares son elegibles para ser liberados porque han cumplido ocho años de cárcel por delitos que confesaron durante el proceso. No obstante, también debieron haber cooperado con las autoridades, y no haber cometido otros delitos ni haber mantenido activos ilegales ocultos.

Una fuente anónima del Ministerio de Justicia citada por El Tiempo, dijo que el gobierno colombiano quiere enviar el mensaje de que está comprometido con la paz y que va a cumplir con sus acuerdos.

Análisis de InSight Crime

La desmovilización de las AUC y la Ley de Justicia y Paz fueron objeto de fuertes críticas, gran parte de las cuales estuvieron dirigidas a las leves penas de prisión de ocho años impuestas a los paramilitares. Aunque parezca increíble, mientras que más de 31.000 paramilitares se desmovilizaron en el proceso de paz, sólo siete han sido condenados bajo la Ley de Justicia y Paz, y sólo tres de esas sentencias se han llevado a cabo. Así que incluso si estos paramilitares cometieron crímenes horrendos, por ley, no pueden estar más de ocho años en prisión.

El proceso también fue atacado por la forma en la que los paramilitares pudieron explotarla para conservar sus riquezas e influencia, y por la ineficiencia en su aplicación. El proceso fortuito llevó directamente a la emergencia de los grupos neo-paramilitares narcotraficantes, a menudo llamados BACRIM, que hoy plagan Colombia.

El gobierno está recibiendo otra oportunidad de hacer las cosas bien en sus negociaciones con las guerrillas de izquierda en Cuba, pero encontrar el equilibrio adecuado para la "justicia transicional" es siempre difícil. No obstante, si las actuales negociaciones del gobierno con los grupos guerrilleros de Colombia tienen éxito, deberían usar sólo las piezas del proceso paramilitar que funcionaron.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 21 NOV 2022

La interminable guerra entre facciones disidentes continúa cobrando decenas de vidas en el departamento cocalero de Putumayo, al sur de…

COLOMBIA / 30 MAR 2023

El decomiso de cargamentos de marihuana en las costas venezolanas y en su zona fronteriza posicionan a Venezuela como un…

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…