HomeNoticiasNoticias del díaLíderes de pandillas de El Salvador están interesados en mantener tregua
NOTICIAS DEL DÍA

Líderes de pandillas de El Salvador están interesados en mantener tregua

EL SALVADOR / 17 MAR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Seis pandillas en El Salvador han anunciado que desean seguir con una tregua, que ya lleva dos años, durante este nuevo período presidencial, lo que plantea la pregunta: ¿qué pueden ganar las pandillas al mantener un acuerdo aparentemente tambaleante?

Portavoces de la Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18, la Mao Mao, Máquina, Mirada Locos 13 y Privadas y Privados de Libertad de Origen Común, dijeron en un comunicado de prensa, emitido a los medios locales, que les gustaría continuar lo que realmente es sólo un parcial cese al fuego. La declaración del 9 de marzo se produjo dos años después de que la MS13 y Barrio 18 comenzaran la tregua, lo que llevó a una drástica caída en la tasa de homicidios del país.

En el comunicado, las pandillas enviaron sus felicitaciones al presidente electo, Salvador Sánchez Cerén, del partido gobernante el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el cual es una ex organización guerrillera, y declararon: "Si nos lo permite, nos gustaría seguir siendo parte de la solución al problema de la violencia que afecta a este país".

Las pandillas afirmaron que la tregua había salvado 5.539 vidas, que había dado lugar a una caída del 18 por ciento en las tasas de extorsión, y que había resultado en la entrega voluntaria de 504 armas a las autoridades. Esta afirmación no coincide con las estadísticas oficiales.

Sánchez Cerén fue el ganador de las elecciones presidenciales de El Salvador después de una contienda extremadamente reñida. Él tomará posesión del cargo el 1° de junio.

Análisis de InSight Crime

La tregua entre pandillas, la cual fue negociada secretamente por el gobierno saliente de Mauricio Funes, dio inicialmente lugar a una caída de más del 50 por ciento en los homicidios, de un promedio de 14 a 6,8 homicidios al día. Sin embargo, desde mediados de 2013, los homicidios han ido aumentando de forma constante, y actualmente se sitúan en un promedio diario de casi nueve. Señales de desapariciones forzadas, extorsión persistentemente alta, y crecientes detenciones de pandillas relacionadas con las drogas, también han alimentado las críticas respecto a la iniciativa.

A pesar de la creciente violencia, y del hecho de que el proceso ha sido en gran parte abandonado por la administración responsable de éste, los líderes de las pandillas continúan impulsando el proceso. Algunos analistas han sugerido que está emergiendo una división generacional: los miembros de más edad parecen buscar una salida respetuosa, mientras los miembros más jóvenes quieren seguir con lo que ellos llaman "la vida loca”. Independientemente de la razón, tanto las diferencias internas como externas indican que hay poca cohesión con respecto al proceso.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

La tregua también ha sido criticada porque le dio a la MS13 y a Barrio 18 un recién descubierto capital político y el poder para obtener concesiones por parte del gobierno, amenazándolo con un resurgimiento de la violencia. La iniciativa en sí misma fue construida alrededor de este tipo de beneficios -cerca de 30 líderes de pandillas fueron trasladados a cárceles de seguridad media, y grabaciones filtradas indican que también pudo haber incentivos financieros involucrados.

El nuevo gobierno no ha dicho cuál será su política con respecto a la tregua, pero las pandillas apoyaron al FMLN en las urnas, y hay algunos exguerrilleros del FMLN que son líderes de pandillas. Además, el nuevo gobierno probablemente tendrá que integrar a estas otras pandillas en el proceso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

Las parejas de los pandilleros son las víctimas más desamparadas de las pandillas. Ellas dejan de pertenecerse para supeditarse a…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

BRASIL / 22 JUN 2023

En un contexto de privación indiscriminada de la libertad se está dirigiendo la mirada a los hijos de padres encarcelados:…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…