Dos líderes del grupo separatista vasco que se ocultan en Venezuela al parecer reciben salarios de las entidades estatales —la más reciente acusación de que el gobierno venezolano ayuda y encubre a organizaciones terroristas—.
Según la agencia de noticias española El Confidencial, Xabier Arruti Imaz —presunto líder del grupo separatista español País Vasco y Libertad (ETA)— está en la nómina de Gas Comunal S.A., filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA.
Según informes, El Confidencial accedió a registros del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, los cuales muestran que Arruti recibe un salario de unos US$1.860 al mes (más del doble del salario mínimo), a pesar de no tener experiencia laboral en la industria del petróleo. Arruti también habría servido como representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado de Falcón, al noroeste del país, y es propietario de un restaurante en la costa Caribe venezolana.
José Arturo Cubillas Fontán —otro dirigente etarra que huyó a Venezuela en los años ochenta— se encontraría también en la nómina del gobierno, recibiendo un sueldo de la empresa de alimentos estatal de Venezuela, informó El Confidencial. Cubillas, quien es requerido en España por cargos de terrorismo, presuntamente ha servido como contacto entre ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según los datos consultados por El Confidencial, Cubillas recibió alrededor de US$1.025 mensuales en 2014 de la empresa de alimentos del Estado.
La atención que se le ha prestado recientemente a la presencia de miembros de ETA en Venezuela se debe a informes de prensa que surgieron en febrero, en los que se indica que el líder de ETA Ignacio de Juana Chaos —que huyó de Irlanda del Norte en 2010, mientras apelaba una orden de extradición— vive en el norte de Venezuela y se le permite moverse libremente por todo el país.
Análisis de InSight Crime
Durante mucho tiempo, Venezuela ha sido acusada de financiar y apoyar a terroristas y grupos criminales. El caso más sobresaliente ha sido quizá el relativo a los vínculos del gobierno venezolano con la guerrilla colombiana de las FARC, que ha utilizado al vecino país como refugio. De hecho, funcionarios venezolanos han sido acusados en varias ocasiones por el gobierno de Estados Unidos de ayudar a las FARC a traficar cocaína y de suministrar armas al grupo.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) también ha utilizado a Venezuela para reagruparse y evadir la presión de las fuerzas de seguridad colombianas. Además, otros informes han afirmado que el gobierno venezolano ha ayudado al grupo militante libanés Hezbolá.
En cuanto a ETA, Venezuela presuntamente ha servido como uno de los refugios más importantes para el grupo desde que fue fundado a finales de los años cincuenta. Actualmente se estima que hay 40 miembros de ETA residiendo en el país.