HomeNoticiasNoticias del díaLíderes de pandillas salvadoreñas escapan de detención policial
NOTICIAS DEL DÍA

Líderes de pandillas salvadoreñas escapan de detención policial

EL SALVADOR / 3 AGO 2015 POR DAVID GAGNE ES

Seis líderes de la pandilla salvadoreña MS13 escaparon de su detención policial, lo que pone de relieve el rol que juega la corrupción oficial en la obstaculización de la reforma penal en este país centroamericano.

Según El Mundo, los pandilleros escaparon el 2 de agosto cortando las barras de hierro de su celda en una estación policial en la ciudad de San Miguel, al oriente del país. Los sospechosos habían sido transferidos de la prisión de Zacatecoluca, una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, y estaban esperando una audiencia judicial que había sido suspendida debido al paro de transportistas impuesto por pandilleros a inicios de la semana pasada.

Dos de los pandilleros fueron recapturados ese mismo día en el sur de Honduras, cerca de la frontera con El Salvador, informó La Tribuna. Según La Prensa Gráfica, otros dos líderes pandilleros fueron arrestados el 3 de agosto en el departamento de Morazán, al nororiente de El Salvador, y los otros dos sospechosos aún no han sido localizados. (Vea abajo el twit de la Policía Nacional Civil de El Salvador).

Uno de los individuos recapturados en Honduras, Daniel Antonio Ramírez, alias "Spider", es el cabecilla de la Mirada Loca, clica de la pandilla MS13, informó La Página.

Análisis de InSight Crime

Este vergonzoso incidente es un claro recordatorio de que, a pesar de las crecientes agresiones entre las pandillas y las fuerzas de seguridad, varios policías salvadoreños han sido acusados de colaborar con pandilleros. Es probable que los líderes que escaparon hayan recibido ayuda de alguien por fuera de sus celdas, quien les habría proporcionado las herramientas necesarias para cortar las barras de hierro de las mismas. Por lo menos, los sospechosos necesitaron un cómplice que los ayudara a escapar de la estación de policía sin llamar la atención de las autoridades.

VEA TAMBIÉN: Corrupción en El Salvador: políticos, policías y transportistas

El problema de la corrupción entre las autoridades penitenciarias salvadoreñas también amenaza con estropear la reciente propuesta del gobierno para combatir las actividades criminales en las prisiones. Las extorsiones realizadas por pandilleros encarcelados se han convertido en un problema de tal magnitud, que el año pasado las autoridades decidieron bloquear la señal de los teléfonos celulares en las prisiones del país.

Así mismo, la rápida recaptura de dos de los líderes fugitivos en Honduras es un indicio de que las pandillas salvadoreñas están viendo cada vez más a su vecino del norte como un posible refugio. Ya ha habido informes de que miembros de la MS13 huyen a Honduras con el fin de escapar de la "intensa persecución" en El Salvador. El 30 de julio, las fuerzas de seguridad hondureñas anunciaron que estaban monitoreando de cerca la zona fronteriza, con el objetivo de interceptar a los pandilleros salvadoreños que intentan ingresar al país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 16 DIC 2021

Aunque según todas las evidencias El Salvador registrará otro récord en el descenso de los homicidios este año, hace pocas…

DERECHOS HUMANOS / 25 JUL 2023

Las consecuencias a largo plazo de las políticas de orden público conocidas como de mano dura ocupan cada vez más…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…