HomeNoticiasNoticias del díaLimitadas violaciones al cese al fuego sugieren que el comando de las FARC todavía tiene el control
NOTICIAS DEL DÍA

Limitadas violaciones al cese al fuego sugieren que el comando de las FARC todavía tiene el control

COLOMBIA / 30 MAY 2014 POR JAMES BARGENT ES

La falta de grandes violaciones al cese al fuego unilateral declarado por las FARC, para la temporada electoral de Colombia, indica que el comando central retiene un amplio control sobre las unidades en el terreno, aunque el rebelde Frente 36 sigue siendo una grave preocupación.

Según el grupo de monitoreo del conflicto, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), hubo cuatro violaciones al cese al fuego, el cual fue llamado conjuntamente por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para el período de mayo 20 al 28. Las FARC fueron las responsables de las cuatro violaciones, pero ninguna de ellas resultó en muertes o lesiones.

La primera violación se produjo un día después del inicio del cese al fuego, cuando el Frente 36 de las FARC sembró explosivos -que el ejército desactivó- en una torre eléctrica ubicada en una zona rural del departamento de Antioquia.

Según CERAC, la observación general del cese al fuego "revela un mayor comando y control al interior del grupo armado. Esto revela una verdadera consolidación de las FARC como organización”.

En lo que va de 2014, los ataques lanzados por las FARC han caído un 57,8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2013, según el grupo de monitoreo Fundación Paz y Reconciliación.

Los niveles de ataques están estrechamente relacionados con las conversaciones de paz en La Habana, que han llevado a las FARC a preocuparse más por el impacto de sus acciones sobre la opinión pública, dijo a El Espectador el coordinador de Paz y Reconciliación coordinador Ariel Ávila.

“Han aprendido a llevar el ritmo del conflicto armado al ritmo de la negociación de paz”,dijo, “Cuando la mesa está parada las Farc incrementan las acciones y cuando está ágil bajan la intensidad del conflicto”.

Análisis de InSight Crime

El cese al fuego de las elecciones representó la tercera vez que las FARC habían declarado una pausa unilateral en las hostilidades, desde que iniciaron las conversaciones de paz en 2012. Cada uno de estos ceses al fuego han experimentado limitadas violaciones, con este último, podría decirse, siendo el más exitoso en detener las acciones, aunque también el más corto.

Esta es una señal positiva para las negociaciones de paz, ya que sugiere que las FARC retienen el control sobre las unidades en el terreno -control que será fundamental a la hora de hacer cumplir cualquier acuerdo alcanzado entre los líderes de la guerrilla y el gobierno.

VEA TAMBIÉN: 50 años de las FARC: Guerra, drogas y revolución

Sin embargo, el Frente 36 sigue siendo una preocupación. El frente ha sido el principal violador de cada uno de los ceses al fuego anteriores, y el hecho de que continúe esta tendencia aumenta la probabilidad de que éste sea un mensaje deliberado y no un problema de comunicación.

Como InSight Crime ha señalado anteriormente, el Frente 36 es un candidato ideal separarse en lugar de desmovilizarse, en el caso de que se de un acuerdo de paz. Es rico, está muy involucrado en actividades criminales, y es dirigido por un comandante que se ha enfrentado con la jerarquía de las FARC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 16 FEB 2023

El Estado Mayor Central (EMC) es el liderazgo de una federación de frentes disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de…

COLOMBIA / 22 JUN 2022

Uno de los grupos criminales más poderosos de Colombia, el ELN, abre las puertas hacia un proceso de paz luego…

COCAÍNA / 16 MAR 2022

La reciente captura de mujeres que transportaban cocaína en barrigas falsas, demuestra que el uso de los correos humanos, un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…