HomeNoticiasNoticias del díaLiquidación de banco por lavado de dinero de élites afectará ahorradores en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Liquidación de banco por lavado de dinero de élites afectará ahorradores en Honduras

CACHIROS / 14 OCT 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Uno de los bancos más grandes de Honduras está a punto de ser liquidado como consecuencia de una investigación por lavado de dinero a la poderosa familia Rosenthal, lo que ha generado preocupaciones por el debido proceso y por cómo el escándalo podría afectar a los hondureños comunes.

El 11 de octubre, el ente regulador bancario de Honduras, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ordenó cerrar el Banco Continental, el octavo mayor banco de Honduras, luego de que se revelara que su propietario, Jaime Rosenthal, estaba siendo acusado formalmente en Estados Unidos por cargos de lavado de dinero, informó EFE. Los funcionarios dijeron que el banco permanecerá cerrado hasta el 14 de octubre y eventualmente irá a una “liquidación forzosa”.

La noticia encendió las alarmas entre los más de 220.000 clientes del Banco Continental, a quienes el presidente hondureño Juan Orlando Hernández, aseguró que podrían comenzar a retirar unos US$9.000 de sus depósitos a partir del 14 de octubre.

Este hecho también suscitó preocupaciones por el futuro de otras empresas que hacen parte de la matriz de los Rosenthal, Grupo Continental, que tiene alrededor de 11.000 empleados, según la AP. Mario Solís, gerente de Seguros Continental, la firma de seguros de los Rosenthal, calificó la liquidación del banco como un "tsunami financiero" para Honduras, añadiendo que esto genera incertidumbre con preguntas como el futuro de los empleados de la empresa.

La acusación formal de Estados Unidos que inició la acción también implicó al hijo de Jaime Rosenthal, Yani, a su sobrino Yankel, quien fue arrestado en Miami el 6 de octubre, y a un abogado de la empresa. Además, El Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a los tres Rosenthal "traficantes de narcóticos especialmente designados".

Los fiscales de Estados Unidos aducen que los Rosenthal usaron esta red de empresas, incluyendo al banco, para lavar dinero para narcotraficantes centroamericanos. Esto incluye a Los Cachiros, cuyos miembros fueron designados en 2013 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y han estado vinculados al Cartel de Sinaloa en México.

Análisis de InSight Crime

La repentina decisión de las autoridades en Honduras de liquidar el Banco Continental plantea varias inquietudes.

La primera es una pregunta por el debido proceso. Los Rosenthal incriminados aún no se han presentado ante un juez, mucho menos han pasado por un juicio o han sido condenados por las acusaciones de lavado de dinero de las que se les ha acusado. Además, pese a la acusación formal de Estados Unidos, el fiscal general de Honduras no tiene investigaciones abiertas contra los Rosenthal ni por lavado de dinero ni por narcotráfico. Sin embargo, se está arruinando las finanzas de la familia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Lo que sigue es una preocupación por los efectos que tendrá la liquidación del banco sobre los hondureños de a pie, en particular sobre los empleados del imperio empresarial de los Rosenthal. Con el cierre del brazo financiero de la familia, es posible que miles de personas pierdan sus empleos, lo que puede llevar a los nuevos desempleados a medios más informales, o incluso criminales, de ganarse la vida.

Este suceso no es inédito en Honduras. Por ejemplo, luego de la confiscación de las propiedades del clan Valle Valle, otra poderosa familia hondureña implicada en el narcotráfico, cientos de empleados vieron cómo desaparecían sus medios de subsistencia y marcharon en protesta, pidiendo que el gobierno garantizara su futuro empleo.

A fin de cuentas, las autoridades hondureñas deben tomar medidas para combatir el crimen y la corrupción —dentro del debido proceso—, pero el imbricado entrecruzamiento de las élites y el crimen organizado en el país implica que eliminar los anteriores del panorama puede producir un efecto nocivo multiplicador en los ciudadanos promedio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 SEP 2023

El Congreso de Honduras no se pone de acuerdo sobre la designación de un nuevo fiscal general, una muestra de…

ÉLITES Y CRIMEN / 8 DIC 2022

El expresidente de Perú Pedro Castillo es a la vez corriente y único. Corriente en que es el sexto presidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…