HomeNoticiasNoticias del díaLista de las ciudades más peligrosas del 2013 muestra cambio en panorama criminal de Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Lista de las ciudades más peligrosas del 2013 muestra cambio en panorama criminal de Latinoamérica

HOMICIDIOS / 17 ENE 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La lista de 2013, de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, compilada por una ONG de México, muestra cómo el cambio en las dinámicas criminales durante el año ha afectado la violencia en lugares como Cali, San Salvador, Ciudad Juárez and Medellín.

La ciudad de San Pedro Sula, en Honduras, es la ciudad más peligrosa del mundo por tercer año consecutivo, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. La ciudad registró una tasa de homicidios de 187 por cada 100.000 habitantes, frente a los 169 homicidios registrados en 2012.

Caracas, en Venezuela, ha pasado del tercer lugar al segundo, desplazando a Acapulco, en México. La ciudad de Cali, en Colombia, ha ocupado el cuarto lugar en la lista, por encima del séptimo lugar que ocupó en 2012, mientras que la capital de El Salvador, San Salvador, pasó del lugar  44 en la lista al puesto 27, con un crecimiento de 12 puntos en la tasa de homicidios.

También es de destacar que siete ciudades provinciales brasileñas estuvieron entre las 15 ciudades más peligrosas del mundo, mientras que los epicentros tradicionales de la violencia en Brasil, Río de Janeiro y São Paulo, estuvieron ausentes.

Mientras tanto, las principales caídas ocurrieron en Medellín, Colombia -que ha bajado del puesto 24 en la lista al 35- y Ciudad Juárez, en México, la cual bajó del puesto 19 al 37. La cercana ciudad de Chihuahua, por el contrario, pasó del puesto 32 al puesto 21, con un incremento de siete puntos en la tasa de homicidios.

Análisis de InSight Crime

No es de extrañar que San Pedro Sula y Caracas estén en la parte superior de la lista, ya que se encuentran en los que se han convertido en los países más peligrosos de la región. Algunos de los cambios más grandes en la lista, sin embargo, pueden ser vistos en el contexto de un cambio en el panorama del crimen organizado que ha incluido tenues acuerdos de paz, migración criminal y luchas territoriales.

En Medellín, los homicidios se redujeron drásticamente tras un pacto criminal entre los Urabeños y la Oficina de Envigado. Cali, por su parte, se encontró atrapada en una violencia fuera de control, cuando la implosión de la organización de los Rastrojos desató una batalla caótica por el control de la ciudad y de los territorios de tráfico de drogas de la región.

El Salvador registró un aumento de la violencia a mediados de 2013, cuando los asesinatos provocados por las pandillas en el país aumentaron tras una inicial caída drástica en 2012, al comienzo de la tregua entre las pandillas de la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18.

VEA TAMBIÉN: Tregua de pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

La violencia en Ciudad Juárez ha disminuido desde que el Cartel de Sinaloa tomó el control de la ciudad del Cártel de Juárez, poniendo fin a una guerra que hizo que encabezara la lista de las ciudades más peligrosas durante dos años seguidos. Los asesinatos cayeron hasta la tasa más baja registrada en cinco años, en enero del año pasado. Sin embargo, hay señales de que la violencia podría estar volviendo a la ciudad y al estado, y la creciente violencia en la ciudad de Chihuahua puede ser el resultado de esto. 

Por último, el gran número de ciudades brasileñas que se encuentran arriba en la lista es un indicador de la dispersión de la violencia en el país -mientras los homicidios han disminuido en Río de Janeiro y São Paulo, estos han aumentado en otros lugares, como señal de que los grupos criminales han migrado hacia otras zonas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BAGDAD / 3 NOV 2021

Dos ataques en los últimos días contra pandilleros en Ciudad de Panamá han prendido alarmas por la posible normalización de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…