HomeNoticiasNoticias del díaLista de transportadores de El Salvador es otra herramienta para la lucha contra el narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Lista de transportadores de El Salvador es otra herramienta para la lucha contra el narcotráfico

EL SALVADOR / 10 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades de El Salvador han comenzado a recopilar una lista de empresas de transporte que se cree que están involucradas en el narcotráfico, aunque por sí sola, parece poco probable que la medida tenga un gran impacto en este comercio ilegal.

Según la Dirección General de Aduanas (DGA) de El Salvador, 152 de las empresas de transporte del país están "en riesgo" de participar en el narcotráfico con base en las frecuentes o repetidas incautaciones de drogas en sus vehículos. De estas, 76 son consideradas de riesgo "alto" y las otras 76 de riesgo "medio", informó La Prensa Gráfica.

Varias de las empresas están vinculadas a diez incautaciones que resultaron en un total de 966 kilogramos de cocaína y US$366.000, según el diario. Esas incautaciones no condujeron a ningún arresto o actuaciones judiciales contra las empresas.

Raúl Alfaro, presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC), admitió que muchas empresas de transporte salvadoreñas estaban involucradas en el tráfico de drogas. Según un controlador de carga entrevistado por La Prensa Gráfica, propietarios y administradores de las empresas a menudo fueron responsables de las drogas ocultas en los vehículos; una afirmación apoyada por representantes de los sindicatos de los transportadores en Costa Rica y Nicaragua, que cuestionaron cómo las empresas podrían cobrar tarifas inferiores a sus costos de operación para transportar mercancías legales.

Según La Prensa Gráfica, ninguna empresa salvadoreña de transporte ha sido procesada por narcotráfico desde 2008. Honduras es el único país de la región con planes para compilar una lista similar.

Análisis de InSight Crime

Mientras que algunos conductores de camiones que esconden las drogas han sido procesados, el artículo de La Prensa Gráfica ilustra cómo en general ha habido una impunidad casi total. Todos los intentos de El Salvador para remediarlo deben ser bienvenidos.

No obstante, es poco probable que esta medida funcione por sí sola. En primer lugar, la corrupción policial y la ineficiencia judicial que posibilitan que los transportistas de drogas, o incluso los capos, salgan libres luego de ser sorprendidos in fraganti, no van a desaparecer por arte de magia ahora que las autoridades tienen una lista de sospechosos. En segundo lugar, como es el caso de gran parte de los esfuerzos antinarcóticos de la región, la lista tiene como objetivo a los niveles inferiores de la cadena de mando en lugar de atacar a las organizaciones criminales que dirigen las operaciones de transbordo –aunque algunos "transportistas" sí llegan a convertirse en actores importantes–.

Por último, aunque la lista lleve a más incautaciones y mayores procesamientos judiciales, no va a detener el flujo de drogas hacia el norte. Los narcotraficantes simplemente encontrarán otras formas de transporte o nuevas rutas si la policía en las carreteras de El Salvador se convierte en un serio dolor de cabeza.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 16 MAY 2022

Como parte de su fuerte ofensiva contra las pandillas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aprobado el encarcelamiento…

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…