Mientras comienza el juicio de un antiguo oficial del ejército de Guatemala acusado de manejar una red de sobornos desde prisión, donde paga una sentencia por un homicidio de alto perfil, varias grabaciones telefónicas que fueron presentadas como evidencia permiten dar una mirada desde adentro sobre cómo funcionaba el esquema.
El Ministerio Público está usando más de 7.500 grabaciones como evidencia en el caso contra el excapitán Byron Lima Oliva, quien presuntamente dirigió una operación desde la cárcel de Pavoncito –al sur de Ciudad de Guatemala- en la cual los prisioneros debían pagarle para ser transferidos a otros centros penitenciarios, informó Prensa Libre. El exdirector del Sistema Penitenciario, Edgar Camargo, está entre los acusados de colaborar con Lima.
Algunas de estas grabaciones se escucharon el 9 de septiembre durante la primera audiencia de Lima y otros presuntos miembros de la red. En una grabación de julio, dos hombres identificados por Prensa Libre como Lima y su asociado –el ex convicto Carlos Cermeño Espina- aparentemente discutiendo el traslado de Juan Fernando de León Amezquita, un prisionero condenado por fraude (escuche la conversación más abajo).
Cermeño: “Halo ¿cómo estamos ‘Mi Bravo’? Gusto saludarlo”
Lima: “¿Será que podemos mover a alguien del sector 13 para acá [Pavoncito]?
Cermeño: “Afirma Mi Bravo, el tango [código para la transferencia] es correcto, pero usted sólo páselo al BBM… y coordinen con él [otro asistente]. ¿Para cuándo?”
En otra grabación, se escucha a los dos discutiendo los pagos de la transferencia, informó elPeriódico.
“Vos me decís que sí, te doy la plata, US$5.000 ¿verdad? … Cinco grandes para él [para Camargo, a quien se refieren como el “Señor de los Cielos”], dos para vos y ya” Dijo Lima.
Otra grabación muestra detalles de León Amezquita instalándose felizmente en su nuevo hogar en Pavoncito, informó Siglo 21.
También hay conversaciones grabadas en las que Camargo y Cermeño aparentemente discutían tanto esa transferencia como la de otro prisionero (escuche la conversación más abajo).
Análisis de InSight Crime
Las grabaciones resaltan el respeto que muestran otros miembros del esquema hacia Lima. Esto es literalmente gracias a su antecedente militar, un factor clave que ha permitido a Lima construir tal esquema mientras pagaba una condena en prisión.
También indican la cercana relación que tenía la red de transferencias con el director de la prisión, y por consiguiente, el crucial papel que jugaban los oficiales corruptos en el esquema.
Lima está entre los criminales más notorios de Guatemala, haciendo estas acusaciones especialmente notables. Fue condenado en 2001 por el asesinato en 1998 del Obispo Juan Gerardi, un prominente activista de derechos humanos quien había publicado un reporte incriminatorio días antes de su muerte sobre las atrocidades cometidas por el ejército. Lima ahora está siendo juzgado por lavado de dinero y crimen organizado, y un total de 12 sospechosos son acusados de participar en esta red de sobornos.