HomeNoticiasNoticias del díaLlamado a conversaciones de paz de la guerrilla del EPL plantea dilema para Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Llamado a conversaciones de paz de la guerrilla del EPL plantea dilema para Colombia

EPL / 28 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

La guerrilla del EPL ha pedido que se le permita unirse a los grupos guerrilleros más grandes de Colombia en las conversaciones de paz, pero es poco probable que el gobierno esté interesado en negociar con estos pequeños y fuertemente criminalizados remanentes de una insurgencia otrora poderosa.

En una carta abierta dirigida a varias organizaciones sociales el 25 de julio, el Ejército Popular de Liberación (EPL) pidió al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, iniciar negociaciones de paz con el grupo, informó El País.

El EPL dijo que iba a insistir en un alto el fuego bilateral y en la formación de una Asamblea Nacional Constituyente -un organismo representativo de toma de decisiones- en cualquier eventual proceso de paz. También aplaudieron las negociaciones de paz preliminares que el gobierno colombiano está llevando a cabo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Análisis de InSight Crime

El EPL comenzó como un grupo guerrillero maoísta a finales de 1960 y la mayoría del grupo se desmovilizó en 1991, a raíz de las negociaciones de paz con el gobierno del expresidente César Gaviria. La facción disidente, que no llegó a deponer las armas, desde entonces se ha involucrado fuertemente en el tráfico de drogas en el departamento de Norte de Santander, al noreste de Colombia, y ahora es considerado más como un grupo criminal que como una organización guerrillera.

El líder del EPL Víctor Ramón Navarro Serrano, alias "Megateo", declaró en una entrevista el año pasado que el EPL sólo gravaba la cocaína producida en su zona de operaciones, pero las autoridades colombianas creen que él es dueño de grandes extensiones de tierra que contienen laboratorios de cocaína capaces de procesar hasta dos toneladas de cocaína al mes, y que maneja una red que trafica cocaína a Venezuela.

Tanto las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como el ELN tienen vínculos comerciales con el EPL -laboratorios desmantelados el año pasado en el Catatumbo al parecer estuvieron manejados por estos dos grupos, que procesaban la cocaína para vendérsela a Megateo. También se cree que la guerrilla ha suministrado drogas al grupo criminal Los Rastrojos, cuyo exlíder Javier Calle Serna, alias "Comba", antes era miembro del EPL.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Megateo

Es probable que el EPL tenga menos de 100 combatientes, y es visto principalmente como una organización de tráfico de drogas, en lugar de una insurgencia que amenaza la seguridad, por lo que el gobierno de Santos probablemente será cuidadoso en negociar con el grupo. Sin embargo, si el gobierno se niega a iniciar conversaciones de paz con el grupo, el presidente corre el riesgo de que facciones del ELN y las FARC, que no quieran aceptar los términos de cualquier eventual acuerdo de paz, acaben uniéndose al grupo de Megateo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 25 AGO 2023

En la mañana del domingo 4 de junio de 2023, mientras en el municipio de La Playa de Belén, Norte…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…