HomeNoticiasNoticias del díaLlanos Orientales de Colombia a disposición tras captura de capo
NOTICIAS DEL DÍA

Llanos Orientales de Colombia a disposición tras captura de capo

COLOMBIA / 2 MAR 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades capturaron a un capo de las drogas que pasó de ser un mozo de cuadra para el Cartel de Medellín a forjarse un imperio criminal propio en la región de los Llanos Orientales de Colombia, con el transporte de embarques de drogas de varias toneladas a Venezuela y más allá.

Óscar Mauricio Pachón Rozo, alias "Puntilla", fue puesto en custodia el 26 de febrero en el departamento de Santander, centro norte de Colombia, informó El Tiempo. Pachón fue un actor importante en el tráfico de drogas en la capital Bogotá, en la región de los Llanos Orientales y en el departamento de Magdalena, al norte del país.

Se le ha descrito como el sucesor de su antiguo socio Daniel "El Loco" Barrera, quien dominó el narcotráfico en los Llanos Orientales desde 2003 hasta su captura en 2012. Aun antes de la detención del Loco Barrera, Pachón había aumentado sus apuestas en el mundo de la droga, según un artículo de Semana aparecido en 2013. Se dice que ordenó el asesinato de quienes eran las manos derechas del Loco Barrera y de varios lugartenientes suyos para quedarse con sus propiedades.

Pachón también forjó alianzas con importantes narcotraficantes, como Martín Farfán Díaz González, alias "Pijarbey" (o "Pijarvey"), cuyo grupo Libertadores del Vichada traficaba drogas en los Llanos Orientales, y con Víctor Ramón Navarro, alias "Megateo", cabecilla del Ejército Popular de Liberación (EPL) que controlaba las operaciones de narcotráfico en Norte de Santander a lo largo de la frontera con Venezuela hasta su muerte en 2015.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el ERPAC

Después de que sus aliados fueran abatidos por las autoridades, se dice que Pachón tomó el control del negocio de la droga en los departamentos orientales de Norte de Santander, Meta y Vichada, informó El Colombiano.

Antes de aprender los trucos del negocio bajo la guía del Loco Barrera, Pachón supuestamente se abrió paso en el hampa colombiano como mozo de cuadra para el Cartel de Medellín y más adelante ingresó a las filas de su rival el Cartel de Cali. En esa época, ya era un empresario exitoso y tenía sus propios laboratorios de procesamiento de cocaína.

Pachón asumió la dirección de una facción disidente de la organización narcoparamilitar Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista Colombiano (ERPAC), según dice las autoridades. Se dice que su grupo se conoció como "Los Puntilleros".

Se sabe que Pachón tiene nexos con Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel", cabeza de la organización narcotraficante más poderosa de Colombia, Los Urabeños. Un comunicado del Ministerio de Defensa afirmó que Pachón coordinaba "las rutas de narcotráfico con carteles de México y Estados Unidos".

Las autoridades habían perseguido a Pachón por más de tres años, y se espera que sea extraditado a Estados Unidos, informó El Espectador. El ministro de defensa Luis Carlos Villegas declaró que esta es la primera operación importante que lleva a cabo el nuevo Bloque de Búsqueda de la Policía, que se creó como parte de la "nueva política (del gobierno) contra el crimen organizado" (escuche una grabación de la conferencia de prensa conjunta dictada por el ministro de defensa y el director de la policía aquí). En el pasado, el gobierno usó el Bloque de Búsqueda para perseguir a Pablo Escobar y a los líderes del Cartel de Cali.

Análisis de InSight Crime

La captura de Pachón puede revelar la dinámica criminal más reciente en una región estratégica como son los Llanos Orientales de Colombia, después de 2012. Luego de la caída del Loco Barrera, no era seguro quién asumiría el control del área o si alguien podría imponer una hegemonía regional sobre el negocio de la droga allí. El presidente Juan Manuel Santos describió a Barrera como "el último gran capo" de Colombia. Y sin embargo, cuatro años después aparece capturado otro "gran capo".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

Se esperaba que cualquier sucesor del Loco Barrera enfrentara una tarea descomunal, considerando el número de elementos criminales diferentes presentes en la región, donde hay presencia de tres grupos guerrilleros marxistas, numerosas agrupaciones narcotraficantes más pequeñas y las implicaciones de moverse entre el caos de Venezuela en su actual crisis.

Aunque durante años fue poco lo se supo de él, Pachón efectivamente asumió el control de los corredores de narcotráfico del Loco Barrera. Con su detención, gran parte del negocio de las drogas en los Llanos Orientales queda a disposición de quien pueda tomarlo. Los Llanos son una zona estratégica que limita con Venezuela y son un eje de procesamiento de cocaína.  Por mucho tiempo ha sido objeto de disputa de capos, guerrilleros y paramilitares por igual. Es probable que alguien tome su lugar cuando los cultivos de droga alcanzan nuevamente niveles récord.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 15 SEP 2021

Si bien no es tan lucrativo como la minería ilegal, el tráfico de vida silvestre sigue siendo un negocio multimillonario.

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…