El gobierno de Guatemala ha extraditado al, desde hace mucho tiempo sospechoso de narcotráfico Waldemar Lorenzana a Estados Unidos, una medida que agradará a las autoridades de Estados Unidos y causará escalofríos en la espina dorsal al hampa de Centroamérica.
Lorenzana, alias "El Patriarca", abordó un avión con destino a Estados Unidos en la mañana del 18 de marzo, informó Prensa Libre.
Lorenzana debía ser extraditado la semana pasada, pero sus abogados presentaron un recurso de amparo de último minuto -algo parecido a un requerimiento en Estados Unidos- en el que afirmaban que se estaban violando sus derechos constitucionales. Éste es uno de los varios amparos que ha presentado desde que fue detenido hace tres años.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala
Cuando este amparo fue rechazado por los tribunales, se puso a Lorenzana en un camino hacia la cárcel en Estados Unidos, donde es buscado por varios tribunales por cargos de narcotráfico.
Los hijos de Lorenzana, Eliú y Waldemar, están actualmente en la cárcel en Guatemala y se enfrentan también a la extradición (Ver organigrama de Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a continuación). Al menos otros tres del clan Lorenzana son buscados para ser extraditados, pero siguen en libertad.
Análisis de InSight Crime
La familia Lorenzana ha sido un nodo del transporte clave en Centroamérica para el Cartel de Sinaloa de México durante al menos dos décadas, y fue intocable por mucho tiempo debido a sus vínculos de alto nivel con la élite política de Guatemala.
Para citar sólo un ejemplo reciente, durante la administración anterior, los Lorenzana pagaron a Gloria Torres, hermana de la primera dama Sandra Torres, para que les avisaran de las operaciones de las fuerzas de seguridad, dijo a InSight Crime un ex funcionario de alto nivel del gobierno anterior en condición de anonimato. (Torres también ha sido vinculada a otros grupos criminales, pero ella ha negado cualquier relación con el crimen)
El gobierno cambió de manos a finales de 2011, y una serie de amparos y otras tácticas legales le siguieron. Una herramienta jurídica sagrada en Guatemala, los amparos se puede presentar continuamente, y han obstruido el proceso de extradición de más de un traficante de drogas de alto nivel. Además, los otros Lorenzana que aún esperan extradición, Juan Ortiz López, alias "Chamale" y Byron Linares, también han logrado estancar con éxito el proceso de extradición a través de amparos y de otras medidas legales que tienen a su disposición.
Lorenzana fue llamado El Patriarca por muchas razones. Además de sus actividades de tráfico de drogas, fue mecenas de numerosos políticos locales y nacionales. Estos políticos le pagaban de vuelta consiguiendo a sus compañías lucrativos contratos de obras públicas. Los contratos fueron otra fuente de ingresos para la familia, y proporcionaron a los Lorenzana un medio para lavar sus ganancias.
La familia también cuenta con grandes extensiones de tierra donde se emplea a cientos de personas. En Navidad, dan regalos a los niños y bolsas de comida a los padres.
Su generosidad los hizo difíciles de capturar. Al menos en dos ocasiones, las autoridades guatemaltecas y estadounidenses fueron incapaces de pasar a través de la multitud de los manifestantes, reunidos en las calles por los inminentes arrestos de los miembros de la familia.
La una vez poderosa organización liderada por Lorenzana ha continuado operando desde su detención inicial, aunque actualmente está severamente debilitada. Que la extradición de su patriarca deletree o no una sentencia de muerte para el grupo, aún está por verse, pero lo que si está claro es que este tipo de vacíos tienden a llenarse rápidamente en Guatemala.