El hallazgo de dos drones en el departamento de Nariño, abre la discusión sobre el verdadero impacto que el uso de estos artefactos pueda tener en la confrontación que se vive actualmente en el suroeste de Colombia.
El pasado 19 de septiembre, el Ejército Nacional dio a conocer los resultados de un operativo en el que fueron encontrados dos drones tipo Syma cargados con 600 gramos de explosivo en la vía que comunica a los municipios de Pasto y Tumaco en el departamento de Nariño.
De acuerdo con los investigadores de la Brigada Especial contra el Narcotráfico (BRACNA) encargados de la operación, junto a los artefactos se encontraron dos detonadores y material tipo metralla como clavos, tuercas y tornillos que estaban adheridos al explosivo, al parecer con el propósito aumentar el daño en el momento de la detonación.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia
En los mecanismos de los drones se encontraron elementos eléctricos y detonadores que según las autoridades provenían de Ecuador y Perú.
En un comunicado oficial el Ejército afirmó que los drones pertenecerían presuntamente al Frente Oliver Sinisterra (FOS) de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia liderado actualmente por Carlos Arturo Landázuri, alias “Comandante Gringo”, al parecer para atentar contra las tropas militares y la población civil del municipio de Tumaco.
Para realizar la operación, en coordinación con la Policía Nacional, se usaron inhibidores de señal para evitar que las cargas fueran activadas por celular durante la destrucción controlada de los explosivos.
Análisis de InSight Crime
Es la primera vez que se conoce sobre el uso de esta tecnología para el transporte de explosivos por parte de un grupo armado en Colombia, y aún no es clara la efectividad que este tipo de artefactos puedan tener en la confrontación armada que se vive en Nariño actualmente.
Aunque no se trata de una inversión tecnológica tan avanzada, teniendo en cuenta que estos dispositivos se pueden conseguir fácilmente en el mercado, su uso es una muestra de nuevas estrategias de combate por parte de este grupo armado.
Su empleo para el transporte de explosivos es novedoso en Colombia, pues en el pasado se había reportado el uso de estos dispositivos por parte de otros grupos armados exclusivamente para temas de rastreo y vigilancia.
El FOS, antiguamente liderado por Walter Patricio Arizala, alias “Guacho”, se ha caracterizado en el pasado por emplear distintos armamentos no convencionales para la guerra como la minas antipersonal, las piscinas de combustible accionadas al paso de las tropas del Ejército, y las caletas de explosivos que detonan ante el aterrizaje de los helicópteros de la fuerza pública, como lo reporta la revista Semana.
VEA TAMBIÉN: Nuevo libro devela fallas en seguridad en frontera Ecuador-Colombia
Sin embargo, aún no es clara la ventaja que el uso de estos drones tendría para este grupo o que otro propósito tendrían al emplear esta tecnología. De acuerdo con la información divulgada por las autoridades, el explosivo que supuestamente pretendía usar el FOS iba adherido a los aparatos, por lo que al momento de una detonación estos habrían sido completamente destruidos en una especie de misión suicida.
Aunque la información que se tiene es que los drones iban a ser activados en contra de la fuerza pública, es probable que su utilización también esté relacionada con el conflicto que actualmente vive el departamento de Nariño por cuenta de la disputa que mantiene el FOS contra las Guerrillas Unidas del Pacífico (GUP) y el grupo de "Los Contadores" por el control de uno de los enclaves cocaleros más grandes de Colombia.