En una muestra de hasta qué punto el conflicto en Tijuana ha evolucionado desde 2009, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) publicó un nuevo afiche identificando a los seis narcotraficantes más buscados en la región fronteriza - cinco de ellos son miembros del Cartel de Sinaloa.
Como era de esperar, dos de los más buscados en el afiche eran los principales líderes del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada.
También está el nombre de Fernando Sánchez Arellano, alias "El Ingeniero", un enigmático líder del Cartel de Tijuana.
Completando los seis primeros, hay otros tres miembros del Cartel de Sinaloa: los hermanos Alfonzo y René Arzate García, alias "El Aquiles" y "La Rana", respectivamente, y José Antonio Soto Gastélum, alias "El Tigre".
Análisis de InSight Crime
El hecho de que la DEA ahora considere que estos miembros del Cartel de Sinaloa son los principales traficantes de drogas en la zona de Tijuana-San Diego, es en parte ilustrativo del debilitamiento del Cartel de Tijuana, o la Organización Arellano Félix. El Cartel de Tijuana ha perdido influencia debido a una sangrienta disputa interna y a una guerra interminable con el Cartel de Sinaloa, hasta que se estableció una tregua alrededor del año 2009. Esto dio lugar a varios años de paz en Tijuana, aunque ha habido algunos signos del aumento de la violencia en la ciudad y el estado circundante, Baja California.
Como ha informado la revista Zeta de Tijuana, las autoridades de seguridad del estado han identificado a Alfonzo Arzate García y a José Antonio Soto entre los tres hombres más buscados en Baja California. Sin embargo, ni los hermanos Arzate ni Soto se cree que residan actualmente en Tijuana.