HomeNoticiasNoticias del díaLos narcos aprovechan la fiebre del Mundial para traficar cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Los narcos aprovechan la fiebre del Mundial para traficar cocaína

ARGENTINA / 25 JUN 2018 POR EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE COLOMBIA ES

El uso de productos alusivos a la Copa Mundo para traficar cocaína en todo el mundo denota una larga relación entre el narcotráfico y el fútbol, uno de los deportes con mayor número de seguidores en el mundo.

Recientemente la policía colombiana decomisó 14 camisetas empapadas de cocaína con el diseño del uniforme de la selección de Colombia en el aeropuerto internacional de la capital Bogotá.

Las autoridades afirman que los traficantes habían disuelto cerca de 5 kilogramos de cocaína líquida en las camisetas que iban con destino a los Países Bajos. A su llegada, se extraería el alcaloide y se transformaría en polvo antes de distribuirlo.

Esta semana, las autoridades argentinas también descubrieron varios kilos de cocaína ocultos en réplicas del trofeo de la Copa Mundo en Buenos Aires, según informaciones de Clarín. Los narcóticos parecían destinados a la venta local.

Análisis de InSight Crime

Los grupos narcotraficantes son muy innovadores, y no sorprende que estén aprovechando la euforia de la Copa Mundo. Grandes eventos mundiales, como los campeonatos de balompié y los Juegos Olímpicos son una buena oportunidad para los traficantes de ocultar sustancias ilegales en medio del flujo de mercancías y las multitudes de viajeros.

Al mismo tiempo, en términos generales el fútbol ha tenido una relación de larga data con el narcotráfico, que va desde operaciones de contrabando hasta montajes criminales de más alto nivel.

La relación de los traficantes colombianos con el fútbol puede remontarse a la década de 1980, el auge de los carteles de Cali y Medellín. Se dice que ambos carteles patrocinaron varios clubes en Colombia y los usaron para lavar jugosas ganancias derivadas del tráfico de cocaína.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Crimen en el fútbol

Los hinchas del fútbol más notorios en Argentina, las “barras bravas”, también tienen una larga relación con delitos de drogas. Varios han sido acusados de microtráfico y de tener relación con pandillas narcotraficantes.

Además del abuso de la parafernalia deportiva, algunos traficantes han usado el fútbol como fachada para montar redes internacionales de tráfico.

Actualmente InSight Crime cree que los partidos de fútbol son un punto de encuentro de preferencia para narcotraficantes, en especial los “Invisibles”, poderosos capos que se ocultan a plena luz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHONEROS / 14 ABR 2023

Una masacre en un puerto de la ciudad de Esmeraldas, al norte del país, presuntamente perpetrada por una de las…

COCAÍNA / 22 MAR 2023

El hallazgo de un segundo "narcosubmarino" en costas europeas indica que puede haber otros en camino.

COCAÍNA / 20 JUN 2023

La absolución de "El Barney" plantea preguntas sobre el enfoque de El Salvador para apuntar a los líderes de pandillas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…