HomeNoticiasNoticias del díaLos Pachenca buscan traficar drogas en el extremo norte de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Los Pachenca buscan traficar drogas en el extremo norte de Colombia

COCAÍNA / 30 OCT 2020 POR LAURA CALDERÓN ES

Una incautación de 14 toneladas de cocaína ha dejado en evidencia a una red de tráfico que vincula al grupo colombiano Los Pachenca con una pequeña organización de tráfico en la península de La Guajira, una región árida y remota al norte de Colombia, ideal para traficar drogas por el Caribe.

El alijo, valorado en US$630 millones, es una de las mayores incautaciones en la historia reciente, según informó Noticias Caracol. El grupo de traficantes tenía un “monopolio” sobre las exportaciones de cocaína de La Guajira, según afirman funcionarios del ejército en un comunicado de prensa.

Una investigación sobre el grupo, que se llevó a cabo durante dos años, descubrió vínculos con Los Pachenca, una organización narcotraficante que opera en la ciudad de Santa Marta, al norte de Colombia. Según el comunicado de prensa, la red de tráfico le compraba cocaína a guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, una zona de abundantes cultivos de coca ubicada al noreste del país.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El grupo de tráfico acopiaba las drogas en la Alta Guajira, en el extremo norte de Colombia. De las áridas playas de la región salían barcos cargados de drogas que navegaban entre Puerto López y Puerto Inglés. Una vez en aguas del Caribe, las drogas eran transferidas a diversas naves atracadas en puertos de Aruba, Honduras, República Dominicana y Puerto Rico, y finalmente eran recogidas por grupos narcotraficantes transnacionales, como se lee en el comunicado de prensa, el cual también señala que, entre 2018 y 2020, la red “hizo 17 envíos” en los que se traficaron 66 toneladas de cocaína.

Varias redadas en ciudades colombianas como Barranquilla, Santa Marta, Riohacha, Valledupar y Bogotá permitieron detener diez miembros de la organización. Las autoridades colombianas capturaron al presunto cabecilla de la organización, Reydis Rafael Valdeblanquez Morales, alias "Humito", y a su padre, en la ciudad de Barranquilla, según informó El Heraldo.

Análisis de InSight Crime

Los vínculos de Los Pachenca con los traficantes de La Guajira son un indicio de que el grupo narcotraficante, debilitado por los golpes a sus operaciones en otras partes de Colombia, está buscando nuevos horizontes en la desértica península.

La Guajira es un punto de partida estratégico para la cocaína debido a su extensa y poco habitada costa en el Caribe, y a su proximidad a países insulares como Curazao y Aruba. Además, las drogas se pasan fácilmente a Venezuela, país con el que La Guajira comparte una corta frontera desértica; así lo afirma Fernando Trejos, profesor e investigador del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte.

"La Alta Guajira es un territorio vacío; hay muy poca población y eso facilita la movilidad de cualquier tipo de mercancía con cierta seguridad. Y lo otro es que en esos territorios hay una larga tradición de ilegalidad", dijo el profesor Trejos en conversación con InSight Crime.

     VEA TAMBIÉN: Los Pachenca sobreviven en el norte de Colombia tras muerte de cabecilla

Los Pachenca coordinan el transporte de cocaína a través de rutas terrestres desde el Catatumbo y la región del Magdalena Medio hacia el norte, a través de las regiones rurales y montañosas alrededor de Santa Marta, en la costa norte de Colombia.

Pero el grupo parece estar debilitado recientemente, después de una serie de operaciones militares. Su principal jefe criminal, Jesús María Aguirre Gallego, alias “Chucho Mercancía”, murió tras un enfrentamiento con las fuerzas colombianas en junio de 2019. Mientras que otro líder del grupo fue asesinado en junio de este año.

Además, el grupo perdió el control sobre el contrabando de drogas del puerto de Santa Marta después de que un traficante aliado, Elkin Javier López Torres, alias “La Silla”, se entregara a las autoridades en diciembre de 2019.

“Ellos perdieron ese operador logístico para sacar [cocaína] por el puerto, y además el crecimiento de la industria turística en toda esa zona de la Troncal del Caribe ha hecho que cada vez sean menos las playas solas que hay en ese territorio”, agrega Trejos.

Dada la cantidad de cocaína incautada en La Guajira, parece que Los Pachenca habían puesto mucho empeño en el extremo más septentrional de Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 NOV 2022

Rocco Morabito podía ver los bares frente a la playa desde su cuarto de hotel João Pessoa, en el estado…

COCAÍNA / 12 ENE 2023

Pese a no recibir la misma atención de los grandes puertos de Ecuador o Brasil, el puerto del Callao en…

COCAÍNA / 1 DIC 2021

Las autoridades irlandesas han realizado varios grandes decomisos de cocaína este año, lo que se suma a otros indicios de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…