HomeNoticiasNoticias del díaLos traficantes colombianos se abastecen de coca de Perú y Bolivia: General
NOTICIAS DEL DÍA

Los traficantes colombianos se abastecen de coca de Perú y Bolivia: General

BOLIVIA / 17 ABR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

El director de la Policía Antinarcóticos de Colombia afirma que los narcotraficantes están importando base de coca desde Perú y Bolivia para ser enviada fuera de Colombia, lo que apunta a que posiblemente se esté volviendo a la dinámica que tenía el narcotráfico en los años del auge original de la cocaína.

Estamos volviendo a vivir el fenómeno de hace 30 años, cuando la base de coca llegaba de esos países [Perú y Bolivia] y acá producían el clorhidrato [de cocaína]” dijo el general Ricardo Restrepo, en una entrevista con EL TIEMPO.

Según el funcionario, una parte significativas del clorhidrato de cocaína que sale del país no es producida en Colombia, con el país siendo utilizado como punto de tránsito para las drogas provenientes de otros lugares.

Restrepo destacó también cómo las organizaciones de tráfico a menudo reunen sus envíos, pagando un "impuesto" a organizaciones criminales más grandes para supervisar y garantizar la entrega de las drogas. Destacó el ejemplo de la reciente incautación récord de siete toneladas  en Cartagena, que en parte eran propiedad de un cartel mexicano.

Análisis de InSight Crime

En algún nivel, un regreso a la dinámica del narcotráfico en los años ochenta comúnmente asociada con excapos como Pablo Escobar -en la que la barata pasta de coca de Perú y Bolivia era transportada para ser procesada ??en Colombia- tiene sentido.

La producción de cocaína en Colombia se ha reducido drásticamente en la última década, con el cultivo de hoja de coca pasando de 163.000 hectáreas en el año 2000, a 48.000 en 2012, además el país cuenta con las políticas de erradicación más duras de la región. En 2013, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), confirmó que Perú se había restablecido como el principal cultivador de coca y productor de cocaína del mundo.

Sin embargo, Perú sólo produce un estimado de 12.000 hectáreas de coca más que Colombia , y los narcotraficantes colombianos no deben estar cortos de producto a pesar de la disminución de la oferta. Aunque bien es cierto que la pasta de coca peruana puede ser más barata que la producida en Colombia, su valor aumenta en cada etapa de la ruta de tráfico, reduciendo el ahorro hecho por los traficantes.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la migración criminal

Los intentos del gobierno para controlar el mercado legal de coca, al tiempo que lucha contra el tráfico de cocaína en Bolivia, ha visto al país convertirse en una fuente cada vez más cara de la base de coca, incluso se ha informado que Bolivia no es utilizado como país de suministro por los grupos colombianos, sino como país de tránsito para el producto colombiano.

Los comentarios del general también parecen extraños a la luz de los informes de que los traficantes colombianos aparentemente están moviendo sus operaciones a Centroamérica y a otros lugares, frente a una policía cada vez más eficaz en su tierra natal. En los últimos años,  han sido descubiertos laboratorios de cocaína en países que tradicionalmente habían sido utilizados en el tránsito de drogas, como Honduras, Guatemala y Panamá.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 23 FEB 2022

Antes bastión guerrillero y siempre departamento cocalero, Putumayo, al sur de Colombia, vive un nuevo estallido de violencia en medio…

AUC / 30 JUN 2022

El jefe narco y paramilitar, alias "Memo Fantasma, podría salir pronto de prisión en Colombia, después de que el fiscal…

COLOMBIA / 25 JUL 2022

En medio de los constantes ataques de Los Urabeños hacia la fuerza pública en Colombia, el grupo criminal tocó las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…